{rfName}
Cy

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

C.R. gratefully acknowledges the University of Vienna within the uni:docs programme for financial support. The computational results have been achieved in part using the Vienna Scientific Cluster (VSC). The authors thank M. Boggio-Pasqua for fruitful discussions.

Análisis de autorías institucional

Rauer, ClemensAutor o CoautorNogueira, Juan JAutor o Coautor

Compartir

29 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Cyclobutane Thymine Photodimerization Mechanism Revealed by Nonadiabatic Molecular Dynamics

Publicado en:JOURNAL OF THE AMERICAN CHEMICAL SOCIETY. 138 (49): 15911-15916 - 2016-12-14 138(49), DOI: 10.1021/jacs.6b06701

Autores: Rauer, Clemens; Nogueira, Juan J; Marquetand, Philipp; Gonzalez, Leticia

Afiliaciones

Univ Vienna, Fac Chem, Inst Theoret Chem, Wahringer Str 17, A-1090 Vienna, Austria - Autor o Coautor

Resumen

The formation of cyclobutane thymine dimers is one of the most important DNA carcinogenic photolesions induced by ultraviolet irradiation. The long debated question whether thymine dimerization after direct light excitation involves singlet or triplet states is investigated here for the first time using nonadiabatic molecular dynamics simulations. We find that the precursor of this [2 + 2] cycloaddition reaction is the singlet doubly pi(2)pi*(2) excited state, which is spectroscopically rather dark. Excitation to the bright (1)pi pi* or dark (1)n pi* excited states does not lead to thymine dimer formation. In all cases, intersystem crossing to the triplet states is not observed during the simulated time, indicating that ultrafast dimerization occurs in the singlet manifold. The dynamics simulations also show that dimerization takes place only when conformational control happens in the doubly excited state.

Palabras clave

ChannelDamageDimerizationExcited-statesPyrimidine dimersRepairStrandsTriplet-stateUv-irradiated dna

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF THE AMERICAN CHEMICAL SOCIETY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 10/166, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.53. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.41 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.93 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 61
  • Scopus: 73

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 84.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 85 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 66.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RAUER, CLEMENS) .