{rfName}
Do

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

José María Mostaza PrietoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles: ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lípido básico?

Publicado en:Revista Clínica De Medicina De Familia. 16 (1): 33-45 - 2023-01-01 16(1), DOI: 10.55783/rcmf.160106

Autores: Arrobas Velilla, Teresa; Guijarro Herráiz, Carlos; Campuzano Ruiz, Raquel; Rodríguez-Piñero, M; Valderrama, José F; Botana López, Manuel Antonio; Moráis López, Ana; García Donaire, J A; Obaya Rebollar, Juan Carlos; Castilla Guerra, Luis; Pallarés Carratalá, Vicente; Egocheaga Cabello, María Isabel; Salgueira-Lazo, Mercedes; Castellanos Rodrigo, Mar; Mostaza Prieto, José María; Gómez Doblas, Juan J; Bruño Soto, Antonio; Grupo Multidisciplinar de Trabajo de Lípidos y Riesgo Vascular

Afiliaciones

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país. El control adecuado de las alteraciones del metabolismo lipídico es un reto clave en prevención cardiovascular que está lejos de alcanzarse en la práctica clínica real. Existe una gran heterogeneidad en los informes del metabolismo lipídico de los laboratorios clínicos españoles, lo que puede contribuir al mal control del mismo. Por ello, un grupo de trabajo de las principales sociedades científicas implicadas en la atención de los pacientes de riesgo vascular, hemos elaborado este documento con una propuesta básica de consenso sobre la determinación del perfil lipídico básico en prevención cardiovascular, recomendaciones para su realización y unificación de criterios para incorporar los objetivos de control lipídico adecuados al riesgo vascular de los pacientes en los informes de laboratorio.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 46.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.