{rfName}
CO

Licencia y uso

Citaciones

20

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Aguilar Cuesta, Angel IgnacioAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

COVID-19 y competencia digital: percepción del nivel en futuros profesionales de la educación

Publicado en:Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación. (24): 1102-1102 - 2022-01-01 (24), DOI: 10.25267/hachetetepe.2022.i24.1102

Autores: Aguilar Cuesta, Ángel Ignacio; Colomo Magaña, Ernesto; Colomo Magaña, Alejandro; Sánchez Rivas, Enrique

Afiliaciones

Resumen

La tecnología educativa ha ganado protagonismo debido a los modelos híbridos y virtuales que se han desarrollado a causa de las restricciones y confinamientos derivados de la pandemia mundial por la COVID-19. Esta situación de mayor uso de las TIC afecta la competencia digital del alumnado, una de los ámbitos que más desarrollo y formación precisa. El objetivo de este estudio es conocer la percepción sobre el nivel de competencia digital de 84 futuros profesionales de la educación que inician sus estudios en la universidad de Málaga en el curso 2021-2022. Los datos, recogidos mediante un instrumento validado, (Cuestionario de Competencia Digital para Futuros Docentes), reflejan un nivel notable de competencia digital, existiendo diferencias en función del género, destacando la mejor percepción de los hombres respecto a las mujeres en cuanto a la creatividad en innovación con TIC. Se concluye la necesidad de reforzar los programas de formación inicial y continua respecto al desarrollo de la competencia digital.

Palabras clave

Ciencias de la educaciónComunicaciónEducación

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 14.25, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (AGUILAR CUESTA, ANGEL IGNACIO) .