{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Tudela Isanta, AnnaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

El tratamiento del multilingüismo en la traducción audiovisual catalán-español: estudio de caso de Las del hockey

Publicado en:CLINA: an interdisciplinary journal of translation, interpreting and intercultural communication. 8 (1): 31-55 - 2022-01-01 8(1), DOI: 10.14201/clina2022813155

Autores: Tudela Isanta, Anna; Arias Badia, Blanca

Afiliaciones

Pompeu Fabra University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El contenido audiovisual que no tiene el inglés como lengua principal de producción está experimentando un auge en las plataformas de vídeo bajo demanda. Al mismo tiempo, los creadores audiovisuales han sido interpelados por las academias de cine y televisión para crear contenidos que reflejen la diversidad cultural de las sociedades actuales y, con ello, el multilingüismo de dichas sociedades (Santamaria, 2019). La serie Las del hockey (Brutal Media, 2019), grabada originalmente en catalán y disponible también en la versión en español peninsular en Netflix, sigue esta tendencia e incorpora personajes hablantes de distintas lenguas románicas, como el portugués o el español tanto en variedad peninsular como argentina, así como de otras lenguas extranjeras. Nuestro artículo propone un estudio de caso de la serie desde un punto de vista interdisciplinar entre la sociolingüística y los estudios de traducción audiovisual. Por un lado, el producto seleccionado es interesante porque representa las actitudes de naturalidad ante el multilingüismo social o el cosmopolitismo lingüístico de los jóvenes en Cataluña (Newman et al., 2008; Trenchs-Parera et al., 2014), a la vez que refleja fenómenos propios de una sociedad multilingüe, como el code-switching o la convergencia lingüística. Por otro lado, a pesar de que el estudio del multilingüismo y su traducción en los productos audiovisuales se ha tratado en profundidad en la última década (Corrius et al., 2019), los trabajos que han abordado la combinación lingüística catalán-español son aún escasos. Nuestro trabajo llena este vacío documentando el tratamiento del multilingüismo en la serie en las siguientes modalidades de TAV: subtitulado para sordos en catalán, subtitulado convencional y subtitulado para sordos en español, doblaje en español y audiosubtitulado en catalán y en español.

Palabras clave
Linguistics

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-28:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 77% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TUDELA ISANTA, ANNA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido TUDELA ISANTA, ANNA.