{rfName}
Ab

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Palma Milla, SamaraAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Abordaje de la desnutrición en pacientes hospitalizados con diabetes/hiperglucemia y otras patologías

Publicado en:Nutricion Hospitalaria. 39 (4): 1-8 - 2022-12-01 39(4), DOI: 10.20960/nh.04505

Autores: Burgos, Rosa; Garcia-Almeida, Jose Manuel; Matia-Martin, Pilar; Palma, Samara; Sanz-Paris, Alejandro; Zugasti, Ana; Alfaro-Martinez, Jose Joaquin; Fullana, Ana Artero; Calanas- Continente, Alfonso; Chinchetru, Maria Jesus; Malpartida, Katherine Garcia; Diaz-Faes, angela Gonzalez; Gonzalez-Sanchez, Victor; Lopez, Maria Lainez; Ortega, Antonio Jesus Martinez; Roldan, Juana Oliva; Moreno, Clara Serrano; Llanos, Jose Pablo Suarez

Afiliaciones

Complejo Hosp Univ Albacete, Serv Endocrinol & Nutr, Albacete, Spain - Autor o Coautor
Complejo Hosp Univ Torrecardenas, Unidad Nutr Clin & Dietet, Almeria, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin San Carlos, Dept Endocrinol & Nutr, Inst Invest Sanitaria San Carlos IdISSC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gen Univ Gregorio Maranon, Serv Endocrinol & Nutr, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp San Pedro, Serv Endocrinol & Nutr, La Rioja, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ & Politecn La Fe, Serv Endocrinol & Nutr, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Fdn Alcorcon, Unidad Endocrinol & Nutr, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Gen Valencia, Unidad Endocrinol & Nutr, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Infanta Sofia, Serv Endocrinol & Nutr, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Juan Ramon Jimenez, Serv Endocrinol & Nutr, Huelva, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Unidad Nutr Clin & Dietet, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Marques Valdecilla, Serv Endocrinol & Nutr, Santander, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Miguel Servet, Serv Nutr, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Navarra, Serv Endocrinol & Nutr, Secc Nutr Clin, Pamplona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Nuestra Senora Candelaria, Unidad Nutr Clin & Dietet, Santa Cruz De Tenerife, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Reina Sofia, Unidad Gest Clin Endocrinol & Nutr, Cordoba, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Vall dHebron, Serv Endocrinol & Nutr, Unidad Soporte Nutr, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Vall dHebron, Serv Endocrinol & Nutr, Unidad Soporte Nutr, Passeig Vall dHebron 119, Barcelona 08035, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Virgen Victoria, Unidad Gest Clin Endocrinol & Nutr, Malaga, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria IIS Aragon, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad muy prevalente en todo el mundo y genera una carga clínica y económica creciente debido a sus complicaciones micro- y macrovasculares. Con frecuencia, las personas con diabetes son hospitalizadas por diversas patologías. Estos pacientes tienen, por lo general, un mayor riesgo de complicaciones, de estancias prolongadas y de mortalidad. Un factor adicional que empeora el pronóstico en estos pacientes es la presencia de desnutrición, sobre todo en personas de edad avanzada.

Palabras clave
Desnutrición. hiperglucemia. diabetes. complicaciones. comorbilidades. tratamiento nutricional.

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutricion Hospitalaria, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Nutrition & Dietetics, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.12, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 3
  • Europe PMC: 2
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 48.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.