{rfName}
Di

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zurdo JAutor (correspondencia)Barrero AAutor o CoautorBustillo-De La Rosa DAutor o CoautorGómez-Catasús JAutor o CoautorMorales MbAutor o CoautorTraba JAutor o Coautor

Compartir

21 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Dietary niche overlap and resource partitioning among six steppe passerines of Central Spain using DNA metabarcoding

Publicado en:IBIS. 165 (3): 905-923 - 2023-07-01 165(3), DOI: 10.1111/ibi.13188

Autores: Zurdo, Julia; Barrero, Adrian; da Silva, Luis P; Bustillo-de la Rosa, Daniel; Gomez-Catasus, Julia; Morales, Manuel B B; Traba, Juan; Mata, Vanessa A A

Afiliaciones

CIBIO - Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos - Autor o Coautor
CIBIO, BIOPOLIS Programme Genom Biodivers & Land Plannin, Campus Vairao, Vairao, Portugal - Autor o Coautor
Nov Univ Appl Sci, Ekenas, Finland - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid CIBC UAM, Ctr Invest Biodivers & Cambio Global, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid TEG UAM, Dept Ecol, Terr Ecol Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Porto, Ctr Invest Biodiversidade & Recursos Genet, InBIO Lab Associado, CIBIO, Campus Vairao, Porto, Portugal - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Yrkeshögskolan Novia , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Trophic niche partitioning is a mechanism that facilitates the coexistence of ecologically similar species by sharing their resource use. However, detailed information of the trophic niche in insectivorous birds is usually limited by the lack of accurate identification of consumed food resources. The use of DNA metabarcoding has proved useful for molecular identification of the taxa present in bird faecal samples. Here, we used this molecular technique to study the diets of six steppe passerine species distributed in two Special Protection Areas in central Spain, and to characterize the dietary niche overlap and the prey composition differences between bird species. In total, we distinguished 112 diet items, covering 39 arthropod families of 13 orders. Although significant dietary differences existed in prey species composition, our results indicated a 74% overlap in steppe bird dietary niche, mostly due to high consumption of abundant arthropod prey such as beetles, grasshoppers and spiders in the breeding season by all bird species. The lowest overlap was found for the dietary niches of the Greater Short-toed Lark Calandrella brachydactyla and Dupont's Lark Chersophilus duponti, a scarce and threatened species, which appeared to be the species with the most distinct dietary niche within the community. Our results make a significant contribution to the knowledge of shrub-steppe bird diets and their trophic interactions, indicating that some extent of interspecific resource partitioning occurs in the study area, notably between Dupont's Lark and the Greater Short-toed Lark. Our study demonstrates the value of DNA metabarcoding in the assessment of passerine diets and provides useful ecological results for the design of biodiversity conservation programmes in the increasingly scarce and threatened steppe habitats.

Palabras clave

birdsconservationdiversityenvironmental dnafaecal metabarcodingfoodgrasshoppersjulidaeland-useopportunismpreysegregationshrub-steppestrophic nicheDietFaecal metabarcodingGrasshoppersJulidaeMolecular analysisShrub-steppesTrophic niche

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista IBIS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 3/29, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Ornithology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.47, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 41.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 39.05.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 14 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706924

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ZURDO JORDA, JULIA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ZURDO JORDA, JULIA.