{rfName}
Es

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alvarez Ayuso, InmaculadaAutor o Coautor

Compartir

6 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Estimating the propagation of both reported and undocumented COVID-19 cases in Spain: a panel data frontier approximation of epidemiological models

Publicado en:JOURNAL OF PRODUCTIVITY ANALYSIS. 59 (3): 259-279 - 2023-06-01 59(3), DOI: 10.1007/s11123-023-00664-5

Autores: Álvarez IC; Orea L; Wall A

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Oviedo - Autor o Coautor

Resumen

We use a stochastic frontier analysis (SFA) approach to model the propagation of the COVID-19 epidemic across geographical areas. The proposed models permit reported and undocumented cases to be estimated, which is important as case counts are overwhelmingly believed to be undercounted. The models can be estimated using only epidemic-type data but are flexible enough to permit these reporting rates to vary across geographical cross-section units of observation. We provide an empirical application of our models to Spanish data corresponding to the initial months of the original outbreak of the virus in early 2020. We find remarkable rates of under-reporting that might explain why the Spanish Government took its time to implement strict mitigation strategies. We also provide insights into the effectiveness of the national and regional lockdown measures and the influence of socio-economic factors in the propagation of the virus.

Palabras clave

covid-19panel datasir modelsspainC23C51Covid-19I18Panel dataSir modelsSpainStochastic frontier analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF PRODUCTIVITY ANALYSIS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 15/67, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Social Sciences, Mathematical Methods.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.48, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALVAREZ AYUSO, INMACULADA) .