{rfName}
El

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuesta áiaAutor o Coautor

Compartir

7 de febrero de 2023
Publicaciones
>
Artículo

El catastro, la estadística y Martín de Garay en la Comunidad de Madrid, 1817-1820.

Publicado en:Estudios Geograficos. 82 (290): 11-0 - 2021-01-01 82(290), DOI: 10.3989/ESTGEOGR.202077.077

Autores: Bringas Gutierrez, Miguel Angel; del Mazo Durango, Inigo; Mercapide Arguello, Guillermo; Aguilar Cuesta, Angel Ignacio

Afiliaciones

Univ Cantabria, Santander, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Valenciana, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Cantabria - Autor o Coautor
Universidad Internacional de Valencia - Autor o Coautor

Resumen

This work aims to analyze the process of development of land registry and statistical documentation Martín de Garay s tax reform produced in the province of Madrid in the period between 1817 and 1820. These documents were to be composed of a cadastre (paracadastre in the strict sense) known as Surveying and general valuation of the capital and specific products of all lands, buildings and property. They encompassed also statistical depictions of all agrarian production and income, i.e.The General Logbooks of Wealth written at every single village, town and depopulated areas of Madrid at the time considered. The task was undertaken by several juntas and resulted in the completion of the General logbooks for every single village and town in the province by summer 1818. A detailed list of all records located to the date in the Community of Madrid s archives is also included in this work. Lastly, we discuss the need for this documentary corpus to become available at a national level, with other national geohistorical sources.

Palabras clave

19th centurygeneral logbooks of wealthgeohistorical sourceshistorical geographymadridmartin de garay19th centuryGeneral logbooks of wealthGeohistorical sourcesHistorical geographyMadridMartín de garaySurveying

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Estudios Geograficos, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Geography, Planning and Development, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-31, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-31:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (AGUILAR CUESTA, ANGEL IGNACIO).