{rfName}
En

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Veiga, Oscar LAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en España para 2023

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 47 (47): 680-690 - 2023-01-01 47(47), DOI: 10.47197/retos.v47.96200

Autores: Veiga, Oscar L; Valcarce Torrente, Manel; Romero Caballero, Alejandro

Afiliaciones

Univ Atlant Medio, Las Palmas Gran Canaria, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Camilo Jose Cela, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Valencia, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Since the pioneering edition for the year 2017, the National Surveys of Fitness Trends have been developed in Spain, reproducing the methodology of the worldwide surveys promoted by the American College of Sports Medicine (ACSM). As every year, the objective of this study is to identify the main trends in the Spanish fitness sector by showing the results of the survey carried out for 2023, as well as to compare the results with those reported in the national and worldwide surveys of 2022. In addition, the possible impact of COVID-19 on the trends that, according to the respondents, will be more relevant in 2023 was also analyzed. The survey was sent through electronic platforms to 7,143 professionals related to the fitness sector, obtaining a response rate of 7.3%. Of the 506 total responses, 31.2% were from women. The top five trends for 2023 were, in decreasing order: "functional fitness training ", "small group personal training ", "personal training ", "hiring certified professionals " and "strength training with free weights ". The trends in the top-20 in Spain for 2023 were very similar to those of 2022, both in the number of matches (18 common trends) and in the positions held (within the top-10 there were 9 trends common to both surveys). Analogous to what happened in past editions, there was a greater discrepancy between the Spanish survey for 2023 and the worldwide survey for 2022, with 13 common trends in the top-20 and only four coincidences within the top-10. These results continue to confirm, consistent with previous editions, the stability of trends in the Spanish fitness sector and the greater divergence from worldwide trends.

Palabras clave
Acsm surveyFitness industryFitness trendsSpanish fitness surveyWorldwide survey

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

Dialnet Métricas, de: 20.29, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-04-25:

  • Dialnet Métricas: 14
  • WoS: 1
  • Scopus: 11
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/714777
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VEIGA NUÑEZ, OSCAR LUIS) .