{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Viñas Otero, AntonioAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

La jurisprudencia de la República romana: sus hitos, aportaciones y cultivadores más representativos

Publicado en:Revista General de Derecho Romano. (15): 21-21 - 2010-01-01 (15), DOI:

Autores: Viñas Otero, Antonio

Afiliaciones

Resumen

Los orígenes de la jurisprudencia han de ser localizados en el ámbito de los colegios sacerdotales. Paulatinamente se divulga el conocimiento del derecho, y así otras personas, no estrictamente miembros de la casta sacerdotal, pudieron desarrollar y ampliar el horizonte por el que el derecho había discurrido hasta entonces. El tránsito de la jurisprudencia pontifical a la jurisprudencia laica se realizó en un largo proceso que no registra grandes conmociones y sobresaltos, y de ahí que la jurisprudencia posterior conservase siempre los rasgos de la jurisprudencia inicial. La función asesora y consultiva devino el punto neurálgico en torno al que giró, en gran medida, la actividad de los juristas republicanos e incluso clásicos. El saber jurídico de la República romana, a diferencia de lo que sucede en Grecia, no se ocupa de elaborar grandes conceptos, sino de cuestiones muy específicas. El primer nivel de los estudios jurídicos viene dado por la adquisición de los saberes más elementales (instituere). Luego se impone adentrarse en el instruere, que es un grado de más elevada categoría. La Jurisprudencia de finales de la República puso las bases que, desarrolladas por los clásicos, permitirán que el derecho se sitúe en el ámbito de lo que cabe calificar como disciplina o saber científico. La elucubración abstracta, tan lograda por los griegos, es rehuida por los romanos. El pragmatismo en todo momento animó el proceder romano, pero, mientras que a principios de la República tal objetivo se satisfacía a través de una actuación puramente casuística, a finales de la misma, como consecuencia del contacto más intenso con Grecia, se vislumbra una cierta tendencia a la sistematización.

Palabras clave

Ciencias jurídicasDerechoDerecho romano e historia del derechoDireitoDretHistoria del derecho y derecho romanoLaw

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista General de Derecho Romano debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2010, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como C por la agencia AGUAR.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VIÑAS OTERO, ANTONIO) y Último Autor (VIÑAS OTERO, ANTONIO).