{rfName}
CL

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Llinares, AnaAutor o Coautor

Compartir

19 de diciembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

CLIL in the 21st Century: Retrospective and prospective challenges and opportunities

Publicado en:Journal of immersion and content-based language education. 10 (2): 182-206 - 2022-11-21 10(2), DOI: 10.1075/jicb.21021.dal

Autores: Dalton-Puffer, Christiane; Hüttner, Julia; Llinares, Ana

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Filosofia & Letras, Dept Filol Inglesa, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Vienna, Dept English, Univ Campus 8-3,Spitalgasse 2, A-1090 Vienna, Austria - Autor o Coautor

Resumen

This article traces the historical phases in the conceptualisation of and research on Content-and-language-Integrated Learning in Europe since the 1990s. Following upon early programmatic statements, the first wave of CLIL research concentrated on language learning outcomes. In a second wave, the focus was on descriptions of practice and studies of participant perspectives. More recently, studies have focused on the unique character of CLIL as an educational approach in its own right, not simply as a context of foreign language teaching. The crucial content-language interface is being addressed in research focusing on language and literacy in content curricula and classroom practices. A new CLIL research focus is the development of pedagogical practice through theory-based interventions. In line with the UN sustainable development goal of Quality Education, we identify equity and team work as future challenges and argue that CLIL could be a catalyst for a more collaborative and multidisciplinary approach in education.

Palabras clave

Bilingual educationClil as approachClil as learning contextClil research fociCognitive discourse functionsCompetencesContent outcomesDesign-based researchEnglishInstructionIntegrationInter-disciplinarityLanguageLanguage outcomesSecondary-educationSocioeconomic-statusStakeholder perspectivesStudentsSubject literacies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of immersion and content-based language education debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Linguistics and Language.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.83. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 10.71 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 42.3 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 30

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 40 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (LLINARES GARCIA, ANA MARIA).