{rfName}
LT

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ramírez EAutor o Coautor

Compartir

21 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

LTT and HLA testing as diagnostic tools in Spanish vancomycin-induced DRESS cases: A case-control study

Publicado en:Frontiers in Pharmacology. 13 959321- - 2022-10-20 13(), DOI: 10.3389/fphar.2022.959321

Autores: Bellón T, Lerma V, Guijarro J, Ramírez E, Martínez C, Escudero C, Fiandor AM, Barranco R, de Barrio M, de Abajo F, Cabañas R, PIELenRed Study Group

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Hosp Univ Paz Carlos III Cantoblanco, Sch Med, Clin Pharmacol Dept,IdiPAZ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gregorio Maranon, Allergy Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Doce Octubre, Allergy Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Nino Jesus, Allergy Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Paz Carlos III Cantoblanco, Allergy Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Paz IdiPaz, Drug Hypersensit Lab, Inst Hlth Res, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Principe Asturias, Clin Pharmacol Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Autor o Coautor
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid - Autor o Coautor
Hospital Universitario 12 de octubre - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Univ Alcala IRYCIS, Dept Biomed Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá , Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS) is a severe T-cell-mediated off-target adverse reaction. DRESS cases caused by vancomycin have often been reported. The HLA-A*32:01 allele has been associated with genetic susceptibility to vancomycin-induced DRESS in US citizens of European descent. We have analyzed the association of the HLA-A*32:01 allele in 14 Spanish DRESS cases in which vancomycin was suspected as the culprit drug, and the lymphocyte transformation test (LTT) as an in vitro assay to evaluate vancomycin sensitization. The results were compared to vancomycin-tolerant control donors. LTT was performed in 12 DRESS cases with PBMCs from resolution samples available and in a group of 12 tolerant donors. ROC curves determined that LTT is a suitable tool to identify patients sensitized to vancomycin (AUC = 0.9646; p < 0.0001). When a stimulation index >3 was regarded as a positive result, contingency tables determined 91% sensitivity, 91.67% specificity, 91% positive predictive value, and 91.67% negative predictive value (p = 0.0001, Fisher’s exact test). The HLA A*32:01 allele was determined by an allele-specific PCR assay in 14 cases and 25 tolerant controls. Among the DRESS cases, five carriers were identified (35.7%), while it was detected in only one (4%) of the tolerant donors, [odds ratio (OR) = 13.33; 95% CI: 1.364–130.3; p = 0.016]. The strength of the association increased when only cases with positive LTT to vancomycin were considered (OR = 24.0; 95% CI: 2.28–252.6; p = 4.0 × 10−3). Our results confirm the association of the risk allele HLA-A*32:01 with vancomycin-induced DRESS in Spanish cases, and support LTT as a reliable tool to determine vancomycin sensitization.

Palabras clave

allergydressdrug causality algorithmdrug hypersensitivitydrug reactioneosinophiliaepidemiologyfeatureshlahypersensitivitylttpatchsevere cutaneous adverse reactionssystemic symptomsvancomycinDressDrug causality algorithmDrug hypersensitivityHlaLttLymphocyte-transformation testSevere cutaneous adverse reactionsVancomycin

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Pharmacology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 44/278, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.05. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.84 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.04 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 8.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.