{rfName}
El

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Barquín R.r.Autor o CoautorMarcos R.d.l.v.Autor o Coautor

Compartir

11 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

El estado de la cuestión del optimismo en el deporte

Publicado en:REVISTA DE PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE Y AL EJERCICIO FÍSICO. 7 (1): 3-0 - 2022-06-01 7(1), DOI: 10.5093/rpadef2022a5

Autores: Batista Espinosa, Francisco Javier; Ruiz Barquín, Roberto; Vega Marcos, Ricardo de la

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Europea de Canarias - Autor o Coautor

Resumen

El optimismo es un recurso psicológico positivo que tiene una gran relevancia en cuanto a que es una variable predictora de buena salud, mejores conductas adaptativas de afrontamiento ante eventos estresantes, menor vulnerabilidad a enfermedades físicas, mejor funcionamiento inmunológico y mejor rendimiento académico y deportivo. En concreto en el ámbito deportivo, se encuentra que los deportistas son más optimistas que los no deportistas, tienen menos ansiedad estado-rasgo y mayor autoconfianza, así como mayor percepción de logro personal en su rendimiento y menos agotamiento emocional. Por todo esto, el optimismo es una variable predictora de éxito deportivo y se conforma con un recurso psicológico destacado para ser estudiado por su alto poder predictivo de cara al bienestar psicológico de población general y de deportistas. A lo largo del crecimiento de la psicología positiva, se han desarrollado varios instrumentos para su evaluación, presentando la mayoría de ellos, limitaciones a nivel metodológico y teórico. En concreto en el ámbito deportivo, se estudia el LOT-Sport (LOT-S) que presenta las mismas limitaciones que su test homónimo para población general (LOT-R), inadecuada validez de contenido y bajos e inestable índice de fiabilidad, sobre todo en población joven. Teniendo en cuenta este contexto se propone la creación de nuevas medidas que vayan orientadas en la línea de paliar las limitaciones de los instrumentos actuales y de optimizar la medición del optimismo, potenciando su validez de constructo y contemplando diferentes enfoques o modelos teóricos análogos a los utilizados hoy en día. Para así, poder delimitar y definir con la mayor especificidad posible, el estudio de un recurso psicológico positivo que tiene un potente poder predictivo en el éxito deportivo y bienestar de las personas.

Palabras clave

AssessmentOptimismPositive psychology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA DE PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE Y AL EJERCICIO FÍSICO, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Psychology (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-16:

  • Dialnet Métricas: 3
  • Google Scholar: 4
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707251