{rfName}
So

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

H2020 European Research Council, Grant/Award Number: 647038; Ministerio de Ciencia e Innovacion, Grant/Award Number: PID2019-106004RA-I00, PID2020-115813RA-I00, PID2020-116578RB--I00 and RYC2018-025483-I; Humboldt Foundation; Junta de Andalucia, Grant/Award Number: P20_00879; Conselleria de Innovacion, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, Grant/Award Number: CIDEGENT/2018/041; European Social Fund, Grant/Award Number: APOSTD/2021/188; Marc R. Benioff Revocable Trust; MICINN, Grant/Award Number: RYC-2017 22032

Análisis de autorías institucional

Moreno-Jimenez EAutor (correspondencia)Flagmeier MAutor o CoautorOchoa-Hueso RAutor o CoautorPlaza CAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Soils in warmer and less developed countries have less micronutrients globally

Publicado en:GLOBAL CHANGE BIOLOGY. 29 (2): 522-532 - 2023-01-01 29(2), DOI: 10.1111/gcb.16478

Autores: Moreno-Jimenez, Eduardo; Maestre, Fernando T; Flagmeier, Maren; Guirado, Emilio; Berdugo, Miguel; Bastida, Felipe; Dacal, Marina; Diaz-Martinez, Paloma; Ochoa-Hueso, Raul; Plaza, Cesar; Rillig, Matthias C; Crowther, Thomas W; Delgado-Baquerizo, Manuel

Afiliaciones

Berlin Brandenburg Inst Adv Biodivers Res, Berlin, Germany - Autor o Coautor
Berlin-Brandenburg Institute of Advanced Biodiversity Research, Berlin, Germany. - Autor o Coautor
CEBAS CSIC, Dept Soil & Water Conservat & Waste Management, Murcia, Spain - Autor o Coautor
CSIC, Inst Ciencias Agr ICA, Madrid, Spain - Autor o Coautor
CSIC, Lab Biodiversidad & Funcionamiento Ecosistem, Inst Recursos Nat & Agrobiol Sevilla IRNAS, Seville, Spain - Autor o Coautor
Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica, Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Ecología, Universidad de Alicante, Alicante, Spain. - Autor o Coautor
Department of Agricultural and Food Chemistry, Faculty of Sciences, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Department of Biology, Botany Area, University of Cádiz, Vitivinicultural and Agri-Food Research Institute (IVAGRO), Cádiz, Spain. - Autor o Coautor
Department of Biology, Chemistry, Pharmacy, Institute of Biology, Freie Universität Berlin, Berlin, Germany. - Autor o Coautor
Department of Biology, Faculty of Sciences, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Department of Environment Systems Science, Institute of Integrative Biology, ETH Zürich, Zürich, Switzerland. - Autor o Coautor
Department of Soil and Water Conservation and Waste Management, CEBAS-CSIC, Murcia, Spain. - Autor o Coautor
Free Univ Berlin, Inst Biol, Dept Biol Chem Pharm, Berlin, Germany - Autor o Coautor
Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio 'Ramón Margalef', Universidad de Alicante, Alicante, Spain. - Autor o Coautor
Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistemico, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), CSIC., Sevilla, Spain. - Autor o Coautor
Swiss Fed Inst Technol, Dept Environm Syst Sci, Inst Integrat Biol, Zurich, Switzerland - Autor o Coautor
Unidad Asociada CSIC-UPO (BioFun), Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Spain. - Autor o Coautor
Univ Alicante, Dept Ecol, Alicante, Spain - Autor o Coautor
Univ Alicante, Inst Multidisciplinar Estudio Medio Ramon Margale, Alicante, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Agr & Food Chem, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Cadiz, Vitivinicultural & Agrifood Res Inst IVAGRO, Dept Biol, Bot Area, Cadiz, Spain - Autor o Coautor
Univ Pablo de Olavide, Unidad Asociada CSIC UPO BioFun, Seville, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Biol & Geol, Fis & Quim Inorgan, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Soil micronutrients are capital for the delivery of ecosystem functioning and food provision worldwide. Yet, despite their importance, the global biogeography and ecological drivers of soil micronutrients remain virtually unknown, limiting our capacity to anticipate abrupt unexpected changes in soil micronutrients in the face of climate change. Here, we analyzed >1300 topsoil samples to examine the global distribution of six metallic micronutrients (Cu, Fe, Mn, Zn, Co and Ni) across all continents, climates and vegetation types. We found that warmer arid and tropical ecosystems, present in the least developed countries, sustain the lowest contents of multiple soil micronutrients. We further provide evidence that temperature increases may potentially result in abrupt and simultaneous reductions in the content of multiple soil micronutrients when a temperature threshold of 12-14°C is crossed, which may be occurring on 3% of the planet over the next century. Altogether, our findings provide fundamental understanding of the global distribution of soil micronutrients, with direct implications for the maintenance of ecosystem functioning, rangeland management and food production in the warmest and poorest regions of the planet.© 2022 The Authors. Global Change Biology published by John Wiley & Sons Ltd.

Palabras clave

climatecropsenvironmental driversforestglobal biogeographymetalsmicronutrientsnutritionsoil ecologytemperaturethresholdsClimate changeEcosystemEnvironmental driversGlobal biogeographyMetalsMicronutrientsParent materialSoilSoil ecologySoil pollutants

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista GLOBAL CHANGE BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 1/75, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biodiversity Conservation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.5, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 55.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 39.45.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 65 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706822

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany; Switzerland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORENO JIMENEZ, EDUARDO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MORENO JIMENEZ, EDUARDO.