{rfName}
Po

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Abad-Gil LAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Poly(methylene blue)-ternary deep eutectic solvent/Au nanoparticle modified electrodes as novel electrochemical sensors: Optimization, characterization and application

Publicado en:ELECTROCHIMICA ACTA. 434 141295- - 2022-12-01 434(), DOI: 10.1016/j.electacta.2022.141295

Autores: Abad-Gil, Lucia; Brett, Christopher M A

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Analyt & Instrumental Anal, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Coimbra, Fac Sci & Technol, Dept Chem, CEMMPRE, P-3004535 Coimbra, Portugal - Autor o Coautor
University of Coimbra, Centre for Mechanical Engineering, Materials and Processes - Autor o Coautor
University of Coimbra, Centre for Mechanical Engineering, Materials and Processes , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

A new electrochemical sensor based on a nanocomposite formed by the electroactive redox polymer poly(methylene blue) (PMB) formed in a ternary deep eutectic solvent (DES) mixture, and gold nanoparticles (AuNP) was developed. The polymerisation of MB was carried out by potential cycling in ternary DES formed by choline chloride, ethylene glycol and fructose, containing 84% of the choline chloride: ethylene glycol mixture, in the presence of an acid dopant. The composition of the AuNP-chitosan dispersion was optimized by studying the effect of different concentrations of the nanoparticles and the polymer in the dispersion on the PMB film growth. The nanocomposite films obtained under different conditions were characterized by cyclic voltammetry, electrochemical impedance spectroscopy and scanning electron microscopy. The nanocomposite with the best characteristics was also obtained in aqueous media for comparison. The nanocomposite-based sensor formed by AuNP and PMB in DES was used for determining ascorbic acid (AA) and 5-aminosalicylic acid (5-ASA) by fixed potential amperometry at +0.20 V in 0.10 mol L−1 KCl and at +0.40 V in Britton-Robinson buffer at pH 7, respectively. Limits of detection of 0.40 μmol L−1 and 0.064 μmol L−1 were obtained for AA and 5-ASA, respectively, with the PMBDES/AuNP/GCE. The sensor was successfully applied to determine both analytes in pharmaceutical samples.

Palabras clave
5-aminosalicylic acidascorbatefoodgold nanoparticlesgraphite electrodepoly(methylene blue)samples5-aminosalicylic acidAscorbateAscorbic-acidGold nanoparticlesPoly(methylene blue)Ternary deep eutectic solvents

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ELECTROCHIMICA ACTA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemical Engineering (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.36 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.4 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 24
  • OpenCitations: 21
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ABAD GIL, LUCIA) .