{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Ruiz, JrAutor (correspondencia)

Compartir

17 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Green

The weakest links in the crisis of the Spanish Savings Banks

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF FINANCE & ECONOMICS. 29 (Online, 26 September): 654-664 - 2024-01-01 29(Online, 26 September), DOI: 10.1002/ijfe.2702

Autores: Rafael Ruiz, Juan; Stupariu, Patricia; Vilarino, Angel

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Econ & Hacienda Publ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Econ, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The bail-out of the Spanish financial system was the largest in the Eurozone. The Spanish savings banks were the main direct recipients of public support between 2010 and 2012 and most of the bail-out money was transferred to the savings banks after a series of mergers and acquisitions were completed among these entities. This article analyses the evolution of the savings banks in the years of economic growth preceding the crisis and their performance in the early aftermath of the 2007 crash using previously unexplored data from the annual financial statements of the 45 savings banks. We conclude it is possible to observe distinct behaviours among the savings banks during the boom years and we estimate the largest part of the bail-out money corresponds to losses registered by a small number of savings banks that were already severely impaired before the merger process got under way.

Palabras clave

Decent work and economic growth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF FINANCE & ECONOMICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 67/233, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business, Finance. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Finance.

2025-08-14:

  • Google Scholar: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-14:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/704476
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 8 - Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, con una probabilidad del 45% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RUIZ GOMEZ, JUAN RAFAEL) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RUIZ GOMEZ, JUAN RAFAEL.