{rfName}
Sm

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fresno M.Autor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Small Molecules as Toll-like Receptor 4 Modulators Drug and In-House Computational Repurposing

Publicado en:Biomedicines. 10 (9): 2326- - 2022-09-01 10(9), DOI: 10.3390/biomedicines10092326

Autores: Pérez-Regidor L; Guzmán-Caldentey J; Oberhauser N; Punzón C; Balogh B; Pedro JR; Falomir E; Nurisso A; Mátyus P; Menéndez JC; de Andrés B; Fresno M; Martín-Santamaría S

Afiliaciones

CSIC - Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) - Autor o Coautor
CSIC - Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) , Université de Genève - Autor o Coautor
Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Semmelweis Egyetem - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia - Autor o Coautor
Universidad Jaume I - Autor o Coautor
Universitat de València - Autor o Coautor
UNIVERSITE DE GENEVE - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The innate immunity toll-like receptor 4 (TLR4) system is a receptor of paramount importance as a therapeutic target. Virtual screening following a “computer-aided drug repurposing” approach was applied to the discovery of novel TLR4 modulators with a non-lipopolysaccharide-like structure. We screened almost 29,000 approved drugs and drug-like molecules from commercial, public, and in-house academia chemical libraries and, after biological assays, identified several compounds with TLR4 antagonist activity. Our computational protocol showed to be a robust approach for the identification of hits with drug-like scaffolds as possible inhibitors of the TLR4 innate immune pathways. Our collaborative work broadens the chemical diversity for inspiration of new classes of TLR4 modulators.

Palabras clave

dockingdrug repurposinginnate immunitytoll-like receptor 4DockingDrug repurposingInnate immunityToll-like receptor 4Virtual screening

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Biomedicines debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 68/278, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.48, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706808

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Hungary; Switzerland.