{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sergio Riesco RocheAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Con tierra de por medio: patrimonio, política y exilio de los Güell- Comillas en la España de entreguerras (1918-1945)

Publicado en:HISPANIA. 78 (260): 787-816 - 2018-09-01 78(260), DOI: 10.3989/hispania.2018.019

Autores: Faes Díaz, Enrique; Riesco Roche, Sergio

Afiliaciones

Univ Carlos III Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el período de entreguerras en España desde una óptica particular: la de cómo vivió esta procelosa época la casa Güell-Comillas, una de las grandes familias que construyó su patrimonio e influencia durante el siglo XIX. A partir de fuentes primarias diversas procedentes del Archivo Histórico Nacional, Arxiu Nacional de Catalunya, Centro Documental de la Memoria Histórica y Archivo del antiguo IRYDA, se estudia el papel desempeñado por Juan Antonio Güell López (tercer marqués de Comillas) y Juan Claudio Güell Churruca (conde de Ruiseñada) en la vida pública española durante el tracto cronológico de 1918 a 1945. Nos valemos de una combinación de prosopografía y acontecimiento histórico para aproximarnos al asunto tratando de observar la lógica interna del comportamiento de esta familia en una época que resultó especialmente conflictiva también para las élites. Las tensiones asociadas a la crisis de la Restauración, la Segunda República, la guerra civil y el primer franquismo no solo no alejaron a los Güell-Comilllas de su activismo económico y político, sino que los situaron en primer plano para participar, desde distintos lugares del arco conservador, de un tiempo tan complejo de forma muy activa y acomodaticia.

Palabras clave

BusinessÉlitesInterwar periodLandlordPlutocracyPolitical influence

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista HISPANIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Linguistics and Language.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).