{rfName}
S

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

E García CastilloAutor o CoautorPedro Landete RodríguezAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Síndromes de apnea e hipopnea del sueño

Publicado en:Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. (63): 3730-3736 - 2022-01-01 (63), DOI:

Autores: Elena Ávalos Pérez-Urría; E García Castillo; G Iturricastillo; Pedro Landete Rodríguez

Afiliaciones

Resumen

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de los trastornos más prevalentes, consistente en episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior que producen una reducción del flujo respiratorio durante el sueño. La fragmentación del sueño, los cambios intermitentes en la presión intratorácica y la hipoxia intermitente producen un aumento de la actividad simpática y del estrés oxidativo y generan un estado proinflamatorio responsable del aumento del riesgo cardiovascular, de diabetes tipo 2, de determinadas neoplasias y de demencia. La sintomatología típica de la AOS consiste en la presencia de ronquidos, apneas observadas y excesiva somnolencia diurna. Las mujeres pueden tener presentaciones atípicas, por lo que es importante tener un nivel de sospecha alto para evitar el infradiagnóstico. Para su diagnóstico se precisa realizar una polisomnografía (PSG); en pacientes con probabilidad intermedia o alta se puede establecer el diagnóstico mediante poligrafía respiratoria (PR). Para su tratamiento es fundamental una adecuada higiene del sueño y tratar la obesidad. La ventilación no invasiva con presión continua en la vía aérea (CPAP) sigue siendo el tratamiento más efectivo, aunque existen en la actualidad otras medidas terapéuticas efectivas.

Palabras clave
General medicineMedicine (all)Medicine (miscellaneous)

Indicios de calidad