{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

González-Rivas Fernández AAutor (correspondencia)

Compartir

3 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

From myth to comic: Rayco Pulido’s graphic novel Lamia

Publicado en:Journal of Graphic Novels and Comics. - 2023-01-01 14(3), DOI: 10.1080/21504857.2022.2123017

Autores: González-Rivas Fernández A

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In classical mythology, the figure of Lamia stands for the mother who never was. Condemned by Hera to lose all the children she gave birth to, Lamia was consumed by pain and rage to the point where she became a monster. Her rage gives way to a fatal envy of all those fertile women and to their children, whom she steals and kills, thus avenging herself for having been deprived of the experience of being a mother. This article examines a very particular case of reworking of this myth: the Spanish graphic novel Lamia, by Rayco Pulido, published in 2016 and awarded the National Comic Prize in 2017. This analysis will show how the classical myth adapts itself to the visual requirements of the comic books, which have their own codes and communicative strategies. Eventually, Pulido’s comic will be examined in relation to another piece of Spanish fiction: the short story “Lamia”, by Cristina Jurado, published in 2019. This comparison will show how Pulido’s reshaping of the myth fits in with a broader process of reception in which the monstrous nature of Lamia represents the starkest and most bloodthirsty expression of her desire for motherhood.

Palabras clave

Graphic novelLamiaMaternityMiscarriageMyth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Graphic Novels and Comics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Literature and Literary Theory. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-08-02:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 14.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GONZALEZ-RIVAS FERNANDEZ, ANA) y Último Autor (GONZALEZ-RIVAS FERNANDEZ, ANA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GONZALEZ-RIVAS FERNANDEZ, ANA.