{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Perona EAutor o CoautorMunõz-Martín MáAutor o Coautor

Compartir

19 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Capítulos de Libro

Recent trends of polyphasic approach in taxonomy and cyanobacterial diversity

Publicado en:Expanding Horizon of Cyanobacterial Biology. 1-49 - 2022-01-01 (), DOI: 10.1016/B978-0-323-91202-0.00008-7

Autores: Perona E; Muñoz-Martín MÁ; Berrendero Gómez E

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Miguel Hernández de Elche - Autor o Coautor

Resumen

The taxonomic identification of cyanobacteria is essential for researchers or/and competent authorities to know their diversity and detect, manage, and control potentially toxic cyanobacteria. Microbiologists and botanists agree that polyphasic approaches are a powerful tool to identify cyanobacteria. This chapter describes the polyphasic approach, the steps to follow, and some recommendations for its correct application. The changes in taxonomy using this methodology are also explained. Finally, the applications of a polyphasic approach on genomic and metabarcoding biodiversity studies are described. The polyphasic approach is a well defined and standard tool for classifying cyanobacteria, which researchers accept, but it is continuously being revised.

Palabras clave

16s rrna geneAmplicon-targeted metagenomicsGeneticMorphologyMultilocus analysesPhysiology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-08-04:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PERONA URIZAR, ELVIRA VICTORIA) .