{rfName}
So

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez-Nino MdAutor (correspondencia)Fernandez-Fernandez BAutor o CoautorOrtiz AAutor o Coautor

Compartir

19 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Sodium-glucose co-transporter-2 inhibitors increase Klotho in patients with diabetic kidney disease: A clinical and experimental study

Publicado en:BIOMEDICINE & PHARMACOTHERAPY. 154 113677- - 2022-10-01 154(), DOI: 10.1016/j.biopha.2022.113677

Autores: Mora-Fernandez, Carmen; Sanchez-Nino, Maria Dolores; Donate-Correa, Javier; Martin-Nunez, Ernesto; Perez-Delgado, Nayra; Valino-Rivas, Lara; Fernandez-Fernandez, Beatriz; Ortiz, Alberto; Navarro-Gonzalez, Juan F

Afiliaciones

GEENDIAB Grp Espanol Estudio Nefropatia Diab, Sociedad Espanola Nefrol, Santander, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Nuestra Senora Candelaria HUNSC, Unidad Invest, Santa Cruz De Tenerife, Spain - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz , Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz , Instituto de Salud Carlos III , Sociedad Española de Nefrología - Autor o Coautor
Hospital Universitario Nuestra Senora de Candelaria , Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Hospital Universitario Nuestra Senora de Candelaria , Instituto de Salud Carlos III , Sociedad Española de Nefrología - Autor o Coautor
Hospital Universitario Nuestra Senora de Candelaria , Universidad de la Laguna , Instituto de Salud Carlos III , Servicio de Nefrología , Sociedad Española de Nefrología - Autor o Coautor
HUNSC, Serv Anal Clin, Santa Cruz De Tenerife, Spain - Autor o Coautor
HUNSC, Serv Nefrol, Santa Cruz De Tenerife, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, RICORS2040 Kidney Dis, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Servicio de Análisis Clínicos - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Farmacol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fdn Jimenez Diaz, Inst Invest Sanit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Laguna, Inst Tecnol Biomed, Tenerife, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz , Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Sodium-glucose co-transporter-2 inhibitors (SGLT2i) provide cardiorenal protection. However, the molecular mechanisms remain poorly understood. We explored the impact of SGLT2i on Klotho, a kidney-derived protein with antiaging, renal-protective and heart-protective properties. A real world prospective observational study addressed the impact of initiating SGLT2i (canagliflozin, dapagliflozin, empagliflozin) or dipeptidyl peptidase-4 inhibitors (DPP4i) in patients with early diabetic kidney disease (DKD). Serum and urinary soluble Klotho, albuminuria and serum and urinary tumor necrosis factor-alpha (TNFa) were measured. The effect of SGLT2i on Klotho mRNA and protein was explored in vitro in kidney proximal tubular cells stressed with high glucose concentrations to simulate the diabetic milieu, albumin to simulate albuminuria, and the inflammatory cytokine TWEAK to simulate the inflammatory environment in DKD. Baseline urinary Klotho was negatively associated with albuminuria (r − 0.45, P < 0.001) and urinary TNFa (r − 0.40, P < 0.01). Both DPP4i and SGLT2i reduced HbA1c similarly, but only SGLT2i decreased eGFR, albuminuria and urinary TNFa and increased (P < 0.001) serum (5.2 %) and urinary Klotho (38.9 %). Changes in urinary TNFa (β − 0.53, P = 0.001) and albuminuria (β − 0.31, P < 0.05) were independently associated with changes in urinary Klotho (adjusted R2 = 0.54, P < 0.001). Studies in renal tubular cells demonstrated that high glucose, albumin and TWEAK decreased Klotho mRNA expression and protein levels, an effect similarly prevented by SGLT2i. SGLT2i increase Klotho availability in type 2 diabetic patients with poorly controlled diabetes and early DKD, as well as in stressed tubular cells. This effect on Klotho may contribute to the kidney and heart protection afforded by SGLT2i.

Palabras clave

albuminuriadiabetes mellitusdiabetic kidney diseaseempagliflozinexpressioninflammationklothomechanismmicenephropathyprogressionproteinsglt2 inhibitorstweakAlbuminsAlbuminuriaDiabetes mellitusDiabetes mellitus, type 2Diabetic kidney diseaseDiabetic nephropathiesDipeptidyl-peptidase iv inhibitorsGlucoseHumansInflammationKlothoRenal-diseaseSglt2 inhibitorsSodiumSodium-glucose transporter 2 inhibitorsSymporters

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BIOMEDICINE & PHARMACOTHERAPY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 22/278, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14.4 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 54 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 15.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 27 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/713546

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ NIÑO, MARIA DOLORES.