{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carretero, JlcAutor o Coautor

Compartir

19 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Microtia Ear Reconstruction with Patient-Specific 3D Models-A Segmentation Protocol

Publicado en:Journal of Clinical Medicine. 11 (13): 3591- - 2022-07-01 11(13), DOI: 10.3390/jcm11133591

Autores: Rodriguez-Arias, Juan Pablo; Gutierrez Venturini, Alessandro; Pampin Martinez, Marta Maria; Gomez Garcia, Elena; Munoz Caro, Jesus Manuel; San Basilio, Maria; Martin Perez, Mercedes; Cebrian Carretero, Jose Luis;

Afiliaciones

Hosp Univ La Paz, Deparment Pediat Surg, Calle Pedro Rico 6, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Fdn Invest Biomed, Calle Pedro Rico 6, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp La Paz, Oral & Maxillofacial Surg Dept, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor

Resumen

(1) Background: In recent years, three-dimensional (3D) templates have replaced traditional two-dimensional (2D) templates as visual guides during intra-operative carving of the autogenous cartilage framework in microtia reconstruction. This study aims to introduce a protocol of the fabrication of patient-specific, 3D printed and sterilizable auricular models for autogenous auricular reconstruction. (2) Methods: The patient's unaffected ear was captured with a high-resolution surface 3D scan (Artec Eva) and post-processed in order to obtain a clean surface model (STL format). In the next step, the ear was digitally mirrored, segmented and separated into its component auricle parts for reconstruction. It was disassembled into helix, antihelix, tragus and base and a physical model was 3D printed for each part. Following this segmentation, the cartilage was carved in the operating room, based on the models. (3) Results: This segmentation technique facilitates the modeling and carving of the scaffold, with adequate height, depth, width and thickness. This reduces both the surgical time and the amount of costal cartilage used. (4) Conclusions: This segmentation technique uses surface scanning and 3D printing to produce sterilizable and patient-specific 3D templates.

Palabras clave

3d printingmicrotiareconstructionsurface scan3d printingAuricleCartilage frameworkMicrotiaReconstructionSurface scanSurgical planningTemplates

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (CEBRIAN CARRETERO, JOSE LUIS).