{rfName}
Ev

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carretero, JlcAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Evaluation of the Predictability and Accuracy of Orthognathic Surgery in the Era of Virtual Surgical Planning

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 12 (9): 4305- - 2022-05-01 12(9), DOI: 10.3390/app12094305

Autores: Pampin Martinez, Marta Maria; Gutierrez Venturini, Alessandro; Diaz de Cevallos, Jorge Guinales; Barajas Blanco, Maria; Aragon Nino, Inigo; Moreiras Sanchez, Alvaro; Pardo de Vera, Jose Luis del Castillo; Cebrian Carretero, Jose Luis;

Afiliaciones

Hosp La Luz, Calle Maestro Angel Llorca 8, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Fdn Invest Biomed, Calle Pedro Rico 6, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Oral & Maxillofacial Surg Dept, Paseo Castellana 261, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Virtual surgical planning allows orthognathic surgeons to design a surgical plan preoperatively and establish a personalized surgical protocol. This study aims to validate the predictability and accuracy of orthognathic surgery through a comparison of the three-dimensional (3D) models of the virtual planning and postoperative CBCT using free software (3D Slicer) on 40 patients who underwent bimaxillary orthognathic surgery. The distances of point A, point B, pogonion (Pog), and the first upper and lower molars, both in each axis (x, y, and z) and in the 3D space, were analyzed. The median of the distances in the mediolateral direction was the lowest, while the highest differences were found at point A and Pog in the anteroposterior direction (0.83 mm and 0.78 mm, respectively). Vertical differences were higher in the maxilla than in the mandible. In conclusion, we found that orthognathic bimaxillary surgery using virtual surgical planning was more accurate when positioning the bone segments in the mediolateral direction, using the information provided by the splint, as well as when positioning the mandible compared to the maxilla.

Palabras clave
Orthognatic surgeryPredictabilityProtocolSimulationSoftSystemVirtual surgical planning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 42/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (CEBRIAN CARRETERO, JOSE LUIS).