{rfName}
AB

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Santonja JAutor o Coautor

Compartir

12 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Green

ABLE: Automated Brain Lines Extraction Based on Laplacian Surface Collapse

Publicado en:NEUROINFORMATICS. 21 (1): 145-162 - 2023-01-01 21(1), DOI: 10.1007/s12021-022-09601-7

Autores: Fernández-Pena A; Martín de Blas D; Navas-Sánchez FJ; Marcos-Vidal L; M Gordaliza P; Santonja J; Janssen J; Carmona S; Desco M; Alemán-Gómez Y

Afiliaciones

Autonoma Madrid Univ, PhD Program Neurosci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Centre Hospitalier Universitaire Vaudois - Autor o Coautor
Ctr Hosp Univ Vaudois CHUV, Ctr Psychiat Neurosci, Dept Psychiat, Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor
Ctr Hosp Univ Vaudois CHUV, Dept Radiol, Connect Lab, Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Salud Mental CIBERSAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc CNIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gen Univ Gregorio Maranon, Inst Psychiat & Mental Hlth, Dept Child & Adolescent Psychiat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Gregorio Maranon, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón , Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón , Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental , Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III , Universidad Carlos III de Madrid - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón , Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental , Hospital General Universitario Gregorio Marañon - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón , Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental , Universidad Carlos III de Madrid - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Dept Bioingn & Ingn Aerosp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Lausanne UNIL, Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Carlos III de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The archetypical folded shape of the human cortex has been a long-standing topic for neuroscientific research. Nevertheless, the accurate neuroanatomical segmentation of sulci remains a challenge. Part of the problem is the uncertainty of where a sulcus transitions into a gyrus and vice versa. This problem can be avoided by focusing on sulcal fundi and gyral crowns, which represent the topological opposites of cortical folding. We present Automated Brain Lines Extraction (ABLE), a method based on Laplacian surface collapse to reliably segment sulcal fundi and gyral crown lines. ABLE is built to work on standard FreeSurfer outputs and eludes the delineation of anastomotic sulci while maintaining sulcal fundi lines that traverse the regions with the highest depth and curvature. First, it segments the cortex into gyral and sulcal surfaces; then, each surface is spatially filtered. A Laplacian-collapse-based algorithm is applied to obtain a thinned representation of the surfaces. This surface is then used for careful detection of the endpoints of the lines. Finally, sulcal fundi and gyral crown lines are obtained by eroding the surfaces while preserving the connectivity between the endpoints. The method is validated by comparing ABLE with three other sulcal extraction methods using the Human Connectome Project (HCP) test-retest database to assess the reproducibility of the different tools. The results confirm ABLE as a reliable method for obtaining sulcal lines with an accurate representation of the sulcal topology while ignoring anastomotic branches and the overestimation of the sulcal fundi lines. ABLE is publicly available via https://github.com/HGGM-LIM/ABLE.

Palabras clave

cortexcortical surfacesdepthdisordergyral crownsgyrificationmorphologymr-imagesregistrationsegmentationstructural mriCortical surfaceCortical surfacesGyral crownsStructural mriSulcal lines

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NEUROINFORMATICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Information Systems.

2025-08-02:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Switzerland.