{rfName}
La

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martin, LgAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

La operación Madrid Río y sus efectos en términos de selección socio-demográfica

Publicado en:Investigaciones Geográficas (España). (78): 215-238 - 2022-07-01 (78), DOI: 10.14198/INGEO.21122

Autores: Galiana Martín, Luis

Afiliaciones

Resumen

La remodelación de la autopista M-30, tunelizando su trazado a lo largo del río Manzanares, ha permitido crear una nueva zona verde sobre los terrenos liberados del tráfico: Madrid Río. Tras su inauguración en 2011, la denuncia sobre los posibles efectos gentrificadores sobre los barrios adyacentes ha sido recurrente. El artículo pretende mostrar si la producción de renta urbana diferencial propiciada por la mejora ambiental ha generado un proceso de renovación-sustitución de la población residente. Para ello se aborda el análisis de los cambios socio-demográficos y de la evolución del nivel de renta experimentado en su entorno más próximo a nivel de sección censal. Los resultados demuestran que los cambios están estrechamente vinculados con las características del tejido residencial preexistente, respondiendo a procesos urbanos más amplios (renovación de antiguas zonas industriales, incremento de la multiculturalidad en relación con la reciente oleada inmigratoria) más que a efectos directamente atribuibles a la operación. Frente a la generalizada interpretación de estos procesos bajo la narrativa de la gentrificación, la importancia de la geografía del parque residencial (expresada en términos de localización y atributos físicos y sociales) es determinante para encontrar argumentos explicativos al proceso de selección socio-demográfica.

Palabras clave

CrisisEuropeFreeway removalGentrificationMadridNeoliberal urbanismSegregationSpaceUrban-development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Investigaciones Geográficas (España) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Earth and Planetary Sciences (Miscellaneous), clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 2.33, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-29:

  • Dialnet Métricas: 1
  • Google Scholar: 2
  • WoS: 2
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/705245

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GALIANA MARTIN, LUIS MANUEL) y Último Autor (GALIANA MARTIN, LUIS MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GALIANA MARTIN, LUIS MANUEL.