{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Open access funding provided by Lund University.

Análisis de autorías institucional

Escribano, SdAutor (correspondencia)Yeyati, AlAutor o CoautorPrada, EAutor o CoautorSouto, RsAutor (correspondencia)

Compartir

29 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Semiconductor-ferromagnet-superconductor planar heterostructures for 1D topological superconductivity

Publicado en:NPJ QUANTUM MATERIALS. 7 (1): 81- - 2022-12-01 7(1), DOI: 10.1038/s41535-022-00489-9

Autores: Escribano, Samuel D; Maiani, Andrea; Leijnse, Martin; Flensberg, Karsten; Oreg, Yuval; Levy Yeyati, Alfredo; Prada, Elsa; Souto, Ruben Seoane

Afiliaciones

CSIC, Inst Ciencia Mat Madrid ICMM, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Lund Univ, Div Solid State Phys & NanoLund, S-22100 Lund, Sweden - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, Dept Fis Teor Mat Condensada C5, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Copenhagen, Niels Bohr Inst, Ctr Quantum Devices, DK-2100 Copenhagen, Denmark - Autor o Coautor
Weizmann Inst Sci, Dept Condensed Matter Phys, IL-7610 Rehovot, Israel - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Hybrid structures of semiconducting (SM) nanowires, epitaxially grown superconductors (SC), and ferromagnetic-insulator (FI) layers have been explored experimentally and theoretically as alternative platforms for topological superconductivity at zero magnetic field. Here, we analyze a tripartite SM/FI/SC heterostructure but realized in a planar stacking geometry, where the thin FI layer acts as a spin-polarized barrier between the SM and the SC. We optimize the system's geometrical parameters using microscopic simulations, finding the range of FI thicknesses for which the hybrid system can be tuned into the topological regime. Within this range, and thanks to the vertical confinement provided by the stacking geometry, trivial and topological phases alternate regularly as the external gate is varied, displaying a hard topological gap that can reach half of the SC one. This is a significant improvement compared to setups using hexagonal nanowires, which show erratic topological regions with typically smaller and softer gaps. Our proposal provides a magnetic field-free planar design for quasi-one-dimensional topological superconductivity with attractive properties for experimental control and scalability.

Palabras clave

MajoranaZero-bias peaks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NPJ QUANTUM MATERIALS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 36/160, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Applied.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.65. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.75 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.26 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark; Israel; Sweden.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DIAZ ESCRIBANO, SAMUEL) y Último Autor (SEOANE SOUTO, RUBEN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido DIAZ ESCRIBANO, SAMUEL y SEOANE SOUTO, RUBEN.