{rfName}
Tr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Santos, DAutor (correspondencia)Paredes, BAutor o CoautorBrinol, PAutor o Coautor

Compartir

22 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Trait Aggressiveness and Aggressive Behavior: The Simultaneous Influence of Contextual Variables

Publicado en:Psychology of Violence. 12 (6): 438-449 - 2022-08-11 12(6), DOI: 10.1037/vio0000446

Autores: Santos, David; Paredes, Borja; Brinol, Pablo; Petty, Richard E

Afiliaciones

IE Univ, IE Sch Human Sci & Technol, Castellon Plana 8, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Ohio State Univ, Psychol Dept, Columbus, OH 43210 USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Psychol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Objective: The present research examined whether trait aggressiveness was more associated with aggressive behavior in relevant situations (playing a high-violence video game as compared to a low-violence video game) and when participants had an agent (perpetrator) rather than a victim role. Method: Two studies were conducted with female undergraduate students. In Study 1, female participants first reported their level of trait aggressiveness. After completing the scale, participants were randomly assigned to a behavioral manipulation of the agent or victim role that required participants to either give or receive noise blasts. Afterward, they were randomly assigned to play a high- or low-violence video game. Finally, we assessed a measure of aggression as the dependent variable. Study 2 used a similar design and procedure and was intended to generalize the results to behavioral intentions of aggression using a priming task of the role manipulation through an imagination task. Results: Across two studies, playing a high- versus low-violence video game moderated the relationship between trait aggressiveness and aggressive behavior only when female participants were cast in a role relevant to the trait (agent) but not when the role was less relevant to trait aggressiveness (victim). Conclusions: Trait aggressiveness was most predictive of aggressive behavior when female participants adopted an agent (perpetrator) role and also played a high-violence video game. This research supports the idea that women acted on their traits more when the situation and the role are more relevant to the trait, because the trait seems like a more valid basis of behavior.

Palabras clave

AggressivenessDesensitizationExposureHostilityIdentificationModelModerating rolePersonalityPowerSocial rolesThoughtsVideo gamesViolenceViolent video games

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Psychology of Violence debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 15/70, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Criminology & Penology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.57. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.35 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANTOS VELASCO, DAVID) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANTOS VELASCO, DAVID.