{rfName}
Mo

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

García MaAutor o Coautor

Compartir

15 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Review
No

Monocular depth map estimation based on a multi-scale deep architecture and curvilinear saliency feature boosting

Publicado en:NEURAL COMPUTING & APPLICATIONS. 34 (19): 16423-16440 - 2022-10-01 34(19), DOI: 10.1007/s00521-022-07663-x

Autores: Abdulwahab, Saddam; Rashwan, Hatem A; Garcia, Miguel Angel; Masoumian, Armin; Puig, Domenec

Afiliaciones

Univ Autnoma Madrid, Dept Elect & Commun Technol, Ciudad Univ Cantoblanco, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgil, Dept Comp Engn & Math, Carretera Valls, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

Estimating depth from a monocular camera is a must for many applications, including scene understanding and reconstruction, robot vision, and self-driving cars. However, generating depth maps from single RGB images is still a challenge as object shapes are to be inferred from intensity images strongly affected by viewpoint changes, texture content and light conditions. Therefore, most current solutions produce blurry approximations of low-resolution depth maps. We propose a novel depth map estimation technique based on an autoencoder network. This network is endowed with a multi-scale architecture and a multi-level depth estimator that preserve high-level information extracted from coarse feature maps as well as detailed local information present in fine feature maps. Curvilinear saliency, which is related to curvature estimation, is exploited as a loss function to boost the depth accuracy at object boundaries and raise the performance of the estimated high-resolution depth maps. We evaluate our model on the public NYU Depth v2 and Make3D datasets. The proposed model yields superior performance on both datasets compared to the state-of-the-art, achieving an accuracy of 86% and showing exceptional performance at the preservation of object boundaries and small 3D structures. The code of the proposed model is publicly available at https://github.com/SaddamAbdulrhman/MDACSFB.

Palabras clave

curvilinear saliencydeep autoencodersmulti-scale networksCurvilinear saliencyDeep autoencodersMonocular depth map estimationMulti-scale networks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NEURAL COMPUTING & APPLICATIONS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Software.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.16. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.14 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es: