{rfName}
Cu

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ponce, HgAutor (correspondencia)Gonzalez, JcAutor (correspondencia)

Compartir

15 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Cumplimiento normativo sobre información sostenible de las empresas españolas y sus efectos en los avances de la Agenda 2030

Publicado en:Ciriec-España. Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa. 105 (105): 289-318 - 2022-07-01 105(105), DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.21991

Autores: Gutiérrez Ponce, Herenia; Chamizo González, Julián; Puentes Gómez, Johanna

Afiliaciones

NULL - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The so-called ESG information (Environmental Social Governance) and specified in Sustainable Development Goals (SDG) is increasingly significant in economies around the world and contributes to the transparency of organizations. In this sense, the European and Spanish legal system establishes that companies include non-financial information on the en-vironment, social aspects, and governance in their annual reports. This research aims to ana-lyze the regulatory compliance or compliance of Spanish companies in environmental, social and governance matters from a multidisciplinary perspective: legal and economic. Qualitative research has been carried out through an exploratory, descriptive, and analytical study of the relationship between bad business practices that constitute criminal offenses during the peri-od of December 2015 and December 2019 and their impact on the SDGs. The results demon -strate the importance of implementing risk prevention and management models in reports, as well as audit procedures for compliance with legislation on Environmental Social Governance (ESG). In addition, the negative impact of corporate crimes on a set of SDGs and goals that af-fect the Five Critical Areas of the Development Agenda (the five P`s) is evidenced by analyzing the sentences issued by the Spanish Supreme Court (TS) that they are a valuable source of quantitative and qualitative information that should be included in the ???Non-Financial State-ment??? and in the Global Reporting of companies.

Palabras clave

Bad practicesBusiness managementCsrEnvironmental and good governance accountingSocialSustainable development goals

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ciriec-España. Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Sociology and Political Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 8.7 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 6
  • Google Scholar: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 122 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUTIERREZ PONCE, HERENIA) y Último Autor (Gomez, JP).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido GUTIERREZ PONCE, HERENIA y CHAMIZO GONZALEZ, JULIAN.