{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ramón Avilés Moreno JAutor (correspondencia)Ocon PAutor o Coautor

Compartir

8 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Characterization of lignin and lignin-derivatives from biomass. Application as expander of Lead-acid battery

Publicado en:Arabian Journal of Chemistry. 15 (10): 104127- - 2022-10-01 15(10), DOI: 10.1016/j.arabjc.2022.104127

Autores: Tghos Naim, Maryame; Lara-Serrano, Marta; Romero, Alberto F; Morales-delaRosa, Silvia; Campos-Martin, Jose M; Aviles Moreno, Juan Ramon; Ocon, Pilar

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) - Autor o Coautor
CSIC, Inst Catalisis & Petroleoquim, Grp Energia & Quim Sostenible EQS, C Marie Curie 2, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Exide Technol, R&D Ctr, Azuqueca De Henares 19200, Spain - Autor o Coautor
Exide Technologies, Spain , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Dept Quim Fis Aplicada, C Francisco Tomas y Valiente 7, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Expanders, as lignosulfonates, are crucial for a good performance of Pb/acid batteries. In the process of discharge, the Pb and the PbO2 go to PbSO4. The formed PbSO4 is adsorbed on the surface of the Pb electrode and dramatically reduces the lifetime of the battery by the formation of big PbSO4 crystals. In order to prevent that, the addition of expanders in the negative electrode is an economic solution to prevent the formation of big crystals. In this investigation, we propose the synthesis of several lignosulfonates obtained from lignin of many biomass origins. We have derivatized nine samples of lignin via microwave-assisted sulfonation, then we have characterized how efficient is the chosen synthesis method. The lignosulfonates obtained have been characterized by infrared spectroscopy (IR), proton nuclear magnetic resonance (1HNMR), two-dimensional correlated spectroscopy (COSY), and elemental analysis to acquire some relevant information about their structure in terms of functional groups. In this way, three commercial lignosulfonates, Vanisperse A, Indulin AT, and Oakwood, have been selected as references for our comparisons. Moreover, we have checked their electrochemical properties, using electrochemical techniques to compare their behavior with respect to the commercial lignosulfonates. Finally, we have selected one of them and we have tested its performance as an expander in a Pb/acid battery. That result is a very promising first approach, and we can conclude that lignosulfonates derivatives are a good and low-cost choice to improve the lifetime of Pb/acid batteries. In particular, it is shown that the incorporation of LignosB improves the cell formation as well as the first capacity (36.30% more) and the charge acceptance (63.16% more), being these relevant parameters in the performance of Pb/acid batteries.

Palabras clave

AdditivesLead acid batteriesLigninLignosulfonatePhysicochemical characterization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arabian Journal of Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemical Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.23, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706405

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Tghos Naim M) y Último Autor (OCON ESTEBAN, PILAR).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido AVILES MORENO, JUAN RAMON.