{rfName}
Su

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mediavilla RAutor (correspondencia)Ayuso-Mateos JlAutor o CoautorBravo-Ortiz MfAutor o Coautor

Compartir

25 de julio de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Sustained Negative Mental Health Outcomes Among Healthcare Workers Over the First Year of the COVID-19 Pandemic: A Prospective Cohort Study

Publicado en:International Journal of Public Health. 67 1604553- - 2022-06-17 67(), DOI: 10.3389/ijph.2022.1604553

Autores: Mediavilla R; Fernández-Jiménez E; Martinez-Morata I; Jaramillo F; Andreo-Jover J; Morán-Sánchez I; Mascayano F; Moreno-Küstner B; Minué S; Ayuso-Mateos JL; Bryant RA; Bravo-Ortiz MF; Martínez-Alés G

Afiliaciones

Andalusian Sch Publ Hlth, Granada, Spain - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental , Hospital Universitario La Paz , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental , Universidad Autónoma de Madrid , Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor
Columbia Univ, Mailman Sch Publ Hlth, New York, NY USA - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Salud Mental CIBERSAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Escuela Andaluza Salud Publica - Autor o Coautor
Hosp La Princesa, Fdn Biomed, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz , Mailman School of Public Health - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Mailman School of Public Health , Universidad de Murcia - Autor o Coautor
New York State Psychiat Inst NYSPI, New York, NY USA - Autor o Coautor
New York State Psychiatric Institute , Mailman School of Public Health - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Dept Psychiat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Chile, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Hosp La Paz Res Inst IdiPAZ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp La Paz, La Paz, Spain - Autor o Coautor
Univ Malaga, Dept Personal Assessment & Psychol Treatment, Malaga, Spain - Autor o Coautor
Univ Malaga, Inst Invest Biomed Malaga, Malaga, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Murcia BioHlth Res Inst, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Univ New South Wales, Sch Psychol, Kensington, NSW, Australia - Autor o Coautor
Universidad de Chile , Escuela Andaluza Salud Publica - Autor o Coautor
Universidad de Málaga - Autor o Coautor
Universidad de Murcia - Autor o Coautor
UNSW Sydney - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Objective: To characterize the evolution of healthcare workers’ mental health status over the 1-year period following the initial COVID-19 pandemic outbreak and to examine baseline characteristics associated with resolution or persistence of mental health problems over time. Methods: We conducted an 8-month follow-up cohort study. Eligible participants were healthcare workers working in Spain. Baseline data were collected during the initial pandemic outbreak. Survey-based self-reported measures included COVID-19-related exposures, sociodemographic characteristics, and three mental health outcomes (psychological distress, depression symptoms, and posttraumatic stress disorder symptoms). We examined three longitudinal trajectories in mental health outcomes between baseline and follow-up assessments (namely asymptomatic/stable, recovering, and persistently symptomatic/worsening). Results: We recruited 1,807 participants. Between baseline and follow-up assessments, the proportion of respondents screening positive for psychological distress and probable depression decreased, respectively, from 74% to 56% and from 28% to 21%. Two-thirds remained asymptomatic/stable in terms of depression symptoms and 56% remained symptomatic or worsened over time in terms of psychological distress. Conclusion: Poor mental health outcomes among healthcare workers persisted over time. Occupational programs and mental health strategies should be put in place.

Palabras clave

anxietycovid-19depressionhealthcare workersimpactmental healthoutbreakprospective cohortquestionnairevalidityAnxietyCovid-19DepressionHealthcare workersMental healthProspective cohortPtsd screen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal of Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 42/180, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.05. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.93 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.31 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 37.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 14.85.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/714334

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Chile; Granada; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MEDIAVILLA TORRES, ROBERTO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MEDIAVILLA TORRES, ROBERTO.