{rfName}
Ab

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez-Payo, CristinaAutor o CoautorPerez-Medina, TirsoAutor o Coautor

Compartir

18 de julio de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Aberrant right subclavian artery as soft marker in the diagnosis of trisomy 21 during the first trimester of pregnancy

Publicado en:ARCHIVES OF GYNECOLOGY AND OBSTETRICS. 305 (6): 1439-1444 - 2022-06-01 305(6), DOI: 10.1007/s00404-021-06221-5

Autores: Martínez-Payo C; Suanzes E; Gómez-Manrique A; Arranz A; Pérez-Medina T

Afiliaciones

Resumen

Purpose: Aberrant right subclavian artery is an anatomical variation with a prevalence of around 0.5–1.5% of the general population, being more frequently found among people with chromosomopathies, especially, trisomy 21. Despite being an anatomical finding, and thus, constant through the whole pregnancy, its value in the diagnosis of aneuploidies during the first trimester of pregnancy has been little studied. The aim of this study is to evaluate the reliability of the first-trimester ultrasound in the diagnosis of ARSA and its utility in the early diagnosis of aneuploidies. Methods: This was a descriptive, observational, cross-sectional study that included all fetuses with sonographic diagnosis of ARSA between 2011 and 2018. Results: There were 257 cases of ARSA diagnosed. The first-trimester ultrasound showed the following results in the detection of ARSA: sensitivity of 68% (CI 95% 60.8%–74.5%), specificity of 99.9% (CI 95% 99.9%–100%), positive predictive value of 93.7% (CI 95% 88.1%–96.8%), and negative predictive value of 99.6% (CI 95% 99.5%–99.7%). Due to the presence of ARSA, two cases of trisomy 21, that would have been missed in the first trimester, were diagnosed, using ARSA as a soft marker and modifying the risk obtained by the combined screening as part of the genetic sonogram of the first trimester. Conclusions: ARSA visualization during the first-trimester ultrasound is trustworthy and it can improve the detection of trisomy 21 in some cases of aneuploidy missed during the combined screening of the first trimester.

Palabras clave

aberrant right subclavian artery (arsa)aneuploidiesfirst trimesterprenatal ultrasoundAberrant right subclavian artery (arsa)AneuploidiesFirst trimesterPrenatal ultrasoundTrisomy 21

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ARCHIVES OF GYNECOLOGY AND OBSTETRICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Obstetrics & Gynecology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.73, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ PAYO, CRISTINA DE LOS ANGELES) .