{rfName}
Or

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Chinchay YAutor o CoautorGomez JAutor o CoautorMontoro GAutor o Coautor

Compartir

11 de julio de 2022
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
Green

Orchestrating special education during the COVID-19 lockdown. A mapping study of the technologies and challenges

Publicado en:2022 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). 2022-March 2028-2032 - 2022-01-01 2022-March(), DOI: 10.1109/EDUCON52537.2022.9766656

Autores: Chinchay, Yussy; Gomez, Javier; Montoro, German

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Comp Engn, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The COVID-19 lockdown entailed changes at all levels. Particularly, closing schools and moving to online education from one day to another revealed limitations in the education system and difficulties to approach remote learning and assistance, particularly, in the case of special education needs. In order to collect how special education was orchestrated along the pandemic, what technologies were involved and the impact they had, we run a survey in which a total of 295 teachers, specialists and relatives of people with autism spectrum conditions participated. This paper contributes analyzing the orchestration of remote special education and provide applicable solutions to build a learning platform adapted to people with special needs, which covers the challenges encountered. In addition, a mapping of technologies is provided that can serve as an ICT selection criteria and benefit people on the spectrum.

Palabras clave

autism spectrum disordercovid-19digital transformationAutism spectrum disorderChildrenCovid-19Digital transformationEngineering education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4
  • Google Scholar: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/711452

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CHINCHAY MANCO, YUSSY MIRIAM) y Último Autor (MONTORO MANRIQUE, GERMAN).