{rfName}
Va

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rica R.Autor (correspondencia)Sepulveda ArAutor o Coautor

Compartir

11 de julio de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Validation of the Spanish Compulsive Exercise Test Version in Male University Students: Confirmatory Factor Analysis and invariance study

Publicado en:Cuadernos de Psicologia del Deporte. 22 (2): 85-98 - 2022-01-01 22(2), DOI: 10.6018/cpd.456501

Autores: Rica, Robin; Solar Sastre, María; Sepúlveda García, Ana Rosa

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Men are more vulnerable to engaging in pathological behaviors related to physical exercise. Compulsive Exercise Test (CET) is one of the most used measures of pathological exercise. However, there are some inconsistencies regarding their psychometric properties, especially in male samples. The aim was to psychometrically evaluate the Spanish version of the CET in a representative sample of Spanish males. A total 750 male university students answered to the CET together with the Obsessive-Compulsive Inventory Revised, Muscle Dysmorphic Disorder Inventory and International Physical Activity Questionnaire. To assess the internal structure, two models of the CET were tested by confirmatory factor analysis. Measurement invariance by competitive level, internal consistency, convergent and concurrent validity was also studied. Results did not replicate the original five-factor. In contrast, the three-factor solution was supported, as well as the measurement invariance. Convergent and concurrent validity was confirmed by correlations with muscle dysmorphia symptomatology, obsessiveness, and vigorous physical activity. Adequate levels of internal consistency were shown for the scale. The Spanish CET is a reliable and valid instrument although further research is required addressing specific problematic cognitions and behaviors related to compulsive exercise, which affects mainly males.

Palabras clave

CetConfiabilidadeDismorfia muscularFiabilidadInvariância da mediçãoInvarianza de la medidaMales eating disordersMeasurement invarianceMuscle dysmorphiaReliabilityTranstornos alimentares masculinosTrastornos de conducta alimentaria en varones

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos de Psicologia del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Philosophy, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.92 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 7.69 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/710663

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RICA MORA, ROBIN) y Último Autor (SEPULVEDA GARCIA, ANA ROSA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RICA MORA, ROBIN.