{rfName}
En

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Reglero-Real NAutor o CoautorMarcos-Ramiro BAutor o CoautorMillan JAutor (correspondencia)

Compartir

11 de julio de 2022
Publicaciones
>
Review
No

Endothelial membrane reorganization during leukocyte extravasation

Publicado en:CELLULAR AND MOLECULAR LIFE SCIENCES. 69 (18): 3079-3099 - 2012-09-01 69(18), DOI: 10.1007/s00018-012-0987-4

Autores: Reglero-Real N; Marcos-Ramiro B; Millán J

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, CSIC, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Leukocyte trafficking from the bloodstream to inflamed tissues across the endothelial barrier is an essential response in innate immunity. Leukocyte adhesion, locomotion, and diapedesis induce signaling in endothelial cells and this is accompanied by a profound reorganization of the endothelial cell surfaces that is only starting to be unveiled. Here we review the current knowledge on the leukocytemediated alterations of endothelial membrane dynamics and their role in promoting leukocyte extravasation. The formation of protein- and lipid-mediated cell adhesion nanodomains at the endothelial apical surface, the extension of micrometric apical membrane docking structures, which are derived from microvilli and embrace adhered leukocytes, as well as the vesicle-trafficking pathways that are required for efficient leukocyte diapedesis, are discussed. The coordination between these different endothelial membrane-remodeling events probably provides the road map for transmigrating leukocytes to find exit points in the vessel wall, in a context of severe mechanical and inflammatory stress. A better understanding of how vascular endothelial cells respond to immune cell adhesion should enable new therapeutic strategies to be developed that can abrogate uncontrolled leukocyte extravasation in inflammatory diseases. © Springer Basel AG 2012.

Palabras clave

CaveolaeCell-cell contactsDiapedesisDocking structuresEpithelial morphogenesisIcam-1In-vivoIntercellular-adhesion molecule-1Lipid raftsMicrovilliNeutrophil transmigrationPecam-1Selectin-deficient miceTetraspanin-enriched microdomainsTetraspaninsTranscellularTransendothelial migrationVascular-permeability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CELLULAR AND MOLECULAR LIFE SCIENCES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 45/290, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.02. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.02 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.99 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 38
  • Scopus: 44
  • Europe PMC: 25

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (REGLERO REAL, NATALIA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MILLAN MARTINEZ, JAIME.