{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The research presented in this manuscript belongs to the EURAD-ACED Project which has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 847593.

Análisis de autorías institucional

Cuevas, JAutor (correspondencia)Mota-Heredia, CAutor o CoautorFernandez, RAutor o CoautorRuiz, AiAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Bentonite Powder XRD Quantitative Analysis Using Rietveld Refinement: Revisiting and Updating Bulk Semiquantitative Mineralogical Compositions

Publicado en:Minerals. 12 (6): 772- - 2022-06-01 12(6), DOI: 10.3390/min12060772

Autores: Cuevas, Jaime; Angel Cabrera, Miguel; Fernandez, Carlos; Mota-Heredia, Carlos; Fernandez, Raul; Torres, Elena; Jesus Turrero, Maria; Isabel Ruiz, Ana;

Afiliaciones

CIEMAT, Av Complutense 40, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Geol & Geoquim, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Bentonite is a claystone formed by a complex mineralogical mixture, composed of montmorillonite, illite, and accessory minerals like quartz, cristobalite, feldspars, carbonates, and minor amounts of iron oxy-hydroxides. Bentonite presents complexity at various scales: (1): a single mineral may present different chemical composition within the same quarry (e.g., feldspars solid solutions); (2): montmorillonite presents variability in the cation-exchange distribution while illite may be presented as mixed-layer with smectite sheets; and (3): hardness and crystal size are larger in accessory minerals than in clay minerals, preventing uniform grinding of bentonite. The FEBEX bentonite used is originally from Almeria (Spain), and it is a predominantly calcium, magnesium, and sodium bentonite. This Spanish FEBEX bentonite has been hydrothermally altered at laboratory scale for 7-14 years. A thermal gradient was generated by heating a disk of pressed iron powder, simulating the metal waste canister, in contact with the compacted bentonite sample. Hydration was forced from the opposite direction. XRD recorded patterns were very similar. In order to minimize the bias of XRD semi-quantitative determination methods, Rietveld refinement was performed using BGMN software and different structural models. Confidence in the quantification of the main phases allows us to convincingly detect other subtle changes such as the presence of calcite in the hydration front, right at the interface between the saturated and unsaturated bentonite, or the presence of goethite, and not hematite, in the saturated bentonite, near the source of hydration. Smectite component was 72 +/- 3% and the refinement was consistent with the presence of similar to 10% illite, comparable with previous characterizations.

Palabras clave

BentoniteClay-mineralsIlliteIron-bentonite interactionMontmorilloniteNuclearPatternsRadioactive-wasteRietveld refinementX-ray diffraction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Minerals debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 8/20, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Mining & Mineral Processing. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Geology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.41. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.59 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.27 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 70.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 69 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706762

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUEVAS RODRIGUEZ, JAIME FERNANDO) y Último Autor (RUIZ GARCIA, ANA ISABEL).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido CUEVAS RODRIGUEZ, JAIME FERNANDO y RUIZ GARCIA, ANA ISABEL.