{rfName}
Ma

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alfonso, FAutor (correspondencia)

Compartir

27 de junio de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Management of in-stent restenosis

Publicado en:EuroIntervention. 18 (2): E103-+ - 2022-06-01 18(2), DOI: 10.4244/EIJ-D-21-01034

Autores: Alfonso, Fernando; Coughlan, J. J.; Giacoppo, Daniele; Kastrati, Adnan; Byrne, Robert A.;

Afiliaciones

Alto Vicentino Hosp, Dept Cardiol, Santorso, Italy - Autor o Coautor
Deutsch Herzzentrum Munich, Munich, Germany - Autor o Coautor
German Ctr Cardiovasc Res DZHK, Partner Site Munich Heart Alliance, Munich, Germany - Autor o Coautor
German Heart Ctr, Dept Cardiol, ISARes, Munich, Germany - Autor o Coautor
Mater Private Network, Cardiovasc Res Inst, Dublin, Ireland - Autor o Coautor
RCSI Univ Med & Hlth Sci, Sch Pharm & Biomol Sci, Dublin, Ireland - Autor o Coautor
Tech Univ Munich, Munich, Germany - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Hosp Univ La Princesa, Dept Cardiol, IIS IP,CIBER CV, Calle Diego Leon 62, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In-stent restenosis (ISR) remains the most common cause of stent failure after percutaneous coronary intervention (PCI). Recent data suggest that ISR-PCI accounts for 5-10% of all PCI procedures performed in current clinical practice. This State-of-the-Art review will primarily focus on the management of ISR but will begin by briefly discussing diagnosis and classification. We then move on to detail the evidence base underpinning the various therapeutic strategies for ISR before finishing with a proposed ISR management algorithm based on current scientific data.

Palabras clave

Adverse eventAlgorithmAngiographyAntithrombocytic agentBare metal stentBare-metal stentsBioresorbable vascular scaffoldsClinical featureClinical-outcomesConstriction, pathologicCoronary artery bypass graftCoronary artery calcificationCoronary atherectomyCoronary restenosisDiagnostic imagingDisease classificationDisease severityDrug-eluting balloonDrug-eluting stentDual antiplatelet therapyEverolimusEvidence based practiceExcimer laser coronary atherectomyFollow upHistopathologyHumanHumansIn-stent restenosisIntravascular lithotripsyIntravascular ultrasoundIsar-desire 3Left main diseaseLithotripsyLong-term outcomesOptical coherence tomographyPaclitaxelPaclitaxel-coated balloonPatient carePercutaneous coronary interventionPercutaneous transluminal angioplastyPreoperative careRecurrent diseaseRestenosisReviewRotational atherectomySirolimusStenosis, occlusion and obstructionStent fractureTimeZotarolimus

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EuroIntervention debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 32/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.72. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 20.23 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 74.2 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 87

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 125.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 114 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 204.45.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 333 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany; Italy; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALFONSO MANTEROLA, FERNANDO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALFONSO MANTEROLA, FERNANDO.