{rfName}
Mu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Lucas-Laguna, RAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Mucositis Secondary to Chlamydia pneumoniae Infection: Expanding the Mycoplasma pneumoniae-Induced Rash and Mucositis Concept

Publicado en:PEDIATRIC DERMATOLOGY. 34 (4): 465-472 - 2017-07-01 34(4), DOI: 10.1111/pde.13140

Autores: Mayor-Ibarguren, Ander; Feito-Rodriguez, Marta; Gonzalez-Ramos, Jessica; del Rosal-Rabes, Teresa; Javier Gonzalez-Sainz, Francisco; Sanchez-Orta, Alba; de Lucas-Laguna, Raul;

Afiliaciones

La Paz Hosp, Dept Dermatol, Paseo Castellana 265, Madrid 28065, Spain - Autor o Coautor
La Paz Hosp, Dept Pediat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ramon & Cajal Hosp, Dept Microbiol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The term Mycoplasma pneumoniae-induced rash and mucositis (MIRM) was recently proposed to identify the mucocutaneous condition secondary to M.pneumoniae infection that had historically been regarded among the more confusing pathologies of erythema multiforme and Stevens-Johnson syndrome. Based on a number of previous reports, these syndromes require differentiation since they have different prognoses and specific treatment requirements. We report a case of oral and genital erosions that strongly resembled MIRM without rash but were found to be secondary to a Chlamydia pneumoniae infection. After a thorough review of the literature on this subject, we propose that C.pneumoniae should also be considered a potential causative agent of MIRM and that this term should be amended to include C.pneumoniae infection.

Palabras clave

Erythema multiforme majusStevens-johnson-syndromeToxic epidermal necrolysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PEDIATRIC DERMATOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Pediatrics, Perinatology and Child Health. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Pediatrics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.55. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 14.67 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.74 (fuente consultada: Dimensions Jun 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-06-27, el siguiente número de citas:

  • WoS: 26
  • Scopus: 44

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-06-27:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 59.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 59 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 20.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ROSAL RABES, TERESA DEL).