{rfName}
Ev

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vaz Fernandes Catalino Procopio, LeandraAutor o CoautorAmbrona, TbAutor (correspondencia)Albarenque C.m.Autor o CoautorViloria, CaAutor o Coautor

Compartir

30 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Evaluación de la Competencia Emocional docente del alumnado de magisterio en prácticas: aprender a regular emociones a partir de la escritura de un “emociodiario”.

Publicado en:Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 25 (2): 145-157 - 2022-04-01 25(2), DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.509581

Autores: Benito Ambrona, Tamara; Messina Albarenque, Claudia; Andrés Viloria, Carmen de; Fernandes Procopio, Leandra

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Research indicates that it is essential to train new teachers in emotional competence (EC) to respond to the demands and challenges posed by the school. The curricular practices of the initial teacher training program prove to be an ideal context for the development of this competence. These practices constitute a moment of learning and illusion for the students, but they also mean facing situations of great stress and, therefore, it is usually a source of negative emotions. This article presents the results of the analysis of the pre- and post-test EC questionnaire administered to 46 student teachers who completed the curricular internships in the last year of their career. The students received specific information about EC, presentation of interactive material for reflection on their emotions and wrote practice diaries, called "emotional diaries", with specialized support from their tutors.The results show that the internship period constitutes an ideal moment for the development of EC. Likewise, the participating students increased the use of adaptive emotional regulation strategies and reduced that of the less adaptive ones. Finally, the accompaniment of the tutor teacher is essential throughout the process.

Palabras clave

BurnoutEmotional competenceInternshipsProgramTeacher training

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.47. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.14 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 5.48 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706984

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BENITO AMBRONA, TAMARA) y Último Autor (Procopio, LF).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BENITO AMBRONA, TAMARA.