{rfName}
Pr

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Miguel ángel Albalá GenolAutor o CoautorAntonio Maldonado RicoAutor o Coautor

Compartir

10 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Prejuicio sutil y actitudes hacia la inclusión del profesorado y alumnado migrante magrebí.

Publicado en:International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología. 2 (1): 127-136 - 2021-01-01 2(1), DOI: 10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2125

Autores: Albalá Genol, Miguel Ángel; Ignacio Guido, Juan; Ungaretti, Joaquín; Maldonado Rico, Antonio

Afiliaciones

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
University of Buenos Aires - Autor o Coautor

Resumen

En las últimas décadas, muchas sociedades han experimentado un proceso de transformación, siendo la amplia diversidad sociocultural uno de los principales rasgos de una ciudadanía cada vez más globalizada. En este sentido, numerosas investigaciones se han centrado en estudiar las actitudes hacia la inclusión de la población migrante en diferentes contextos. Sin embargo, no han sido tantos los esfuerzos para analizar dichas actitudes en el ámbito educativo, ni en indagar otras posibles variables que puedan relacionarse con éstas. Desde una perspectiva inclusiva, los sistemas educativos se constituyen como uno de los principales instrumentos culturales para poder mejorar la integración social y la convivencia intercultural en las sociedades. Además, algunos antecedentes sugieren que diferentes formas de prejuicio, ya sean sutiles o manifiestas, se relacionan con las actitudes de la ciudadanía hacia cuestiones como la inclusión educativa del alumnado migrante. En el presente estudio participaron 481 personas adultas españolas (52% mujeres y 48% hombres) con edades comprendidas entre los 18 y los 88 años, que cumplimentaron un cuestionario autoadministrable sobre actitudes hacia inclusión educativa, los niveles de prejuicio hacia personas migrantes magrebíes y variables socio-demográficas. Los resultados evidenciaron que las mujeres muestran actitudes significativamente más favorables hacia la inclusión educativa del alumnado y profesorado migrante, en comparación con los hombres. Además, se hallaron relaciones negativas entre el prejuicio sutil hacia personas migrantes magrebíes y las actitudes favorables que poseen hacia la inclusión de alumnado y profesorado de dicho origen en las instituciones educativas. Finalmente, se discute la implicación de las variables estudiadas para contar en el futuro con instituciones y comunidades educativas más inclusivas, socialmente justas e interculturales.

Palabras clave

Reduced inequalities

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/703108
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países, con una probabilidad del 79% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALBALA GENOL, MIGUEL ANGEL) y Último Autor (MALDONADO RICO, ANTONIO).