{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

14

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Samuel Ignacio Pascual PascualAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Consenso Delphi de las recomendaciones para el tratamiento de los pacientes con atrofia muscular espinal en España (consenso RET-AME)

Publicado en:NEUROLOGIA. 37 (3): 216-228 - 2022-01-01 37(3), DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2021.07.008

Autores: Pitarch Castellano, I; Cabrera-Serrano, M; Calvo, R; Cattinari Furchi, Mª Grazia; García, S; Fernández, J A; García Campos, O; Gómez Andrés, D; Grimalt Calatayud, MA; Gutiérrez Martínez, AJ; Ibanez, E; Kapetanovic García, Solange; Madruga Garrido, Marcos; Martínez-Moreno, M; Medina Cantillo, J; Melián Suárez, AI; Moreno Escribano, A; Munell, F; Nascimento, A; Pascual Pascual, Samuel Ignacio; Povedano, M; Santana Casiano, I; Vázquez Costa, Juan Francisco

Afiliaciones

Centre for Biomedical Network Research on Rare Diseases - Autor o Coautor
Hospital de Basurto - Autor o Coautor
Hospital Materno-Infantil - Autor o Coautor
Hospital Regional Universitario de Málaga - Autor o Coautor
Hospital San Juan de la Cruz - Autor o Coautor
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona - Autor o Coautor
Hospital Universitari I Politècnic la Fe - Autor o Coautor
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Reina Sofía - Autor o Coautor
Hospital Universitario Son Espases - Autor o Coautor
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca - Autor o Coautor
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO - Autor o Coautor
Vall d'Hebron Hospital Universitari - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Clinical neurologyGeneral medicineMedicina iMedicina iiMedicine (miscellaneous)Neurology (clinical)Psicología

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NEUROLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 73/212, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

2025-05-15:

  • Scopus: 14
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 77 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 72% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.