{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Giménez-Cassina A.Autor o CoautorDíaz-Nido J.Autor (correspondencia)Loria F.Autor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The smoothened agonist SAG reduces mitochondrial dysfunction and neurotoxicity of frataxin-deficient astrocytes

Publicado en:Journal of Neuroinflammation. 19 (1): 93- - 2022-12-01 19(1), DOI: 10.1186/s12974-022-02442-w

Autores: Vicente-Acosta A; Giménez-Cassina A; Díaz-Nido J; Loria F

Afiliaciones

Ctr Biol Mol Severo Ochoa CSIC UAM, Nicolas Cabrera 1, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Fdn Alcorcon, Lab Apoyo Invest, Budapest 1, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Puerta de Hierro, Inst Invest Sanitaria Puerta de Hierro, Joaquin Rodrigo 1, Madrid 28222, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Biol Mol, Francisco Tomas & Valiente 7, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Doctoral Sch, Program Mol Biosci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) , Hospital Universitario Fundación Alcorcón - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda , CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Friedreich’s ataxia is a rare hereditary neurodegenerative disease caused by decreased levels of the mitochondrial protein frataxin. Similar to other neurodegenerative pathologies, previous studies suggested that astrocytes might contribute to the progression of the disease. To fully understand the mechanisms underlying neurodegeneration in Friedreich’s ataxia, we investigated the reactivity status and functioning of cultured human astrocytes after frataxin depletion using an RNA interference-based approach and tested the effect of pharmacologically modulating the SHH pathway as a novel neuroprotective strategy. Results: We observed loss of cell viability, mitochondrial alterations, increased autophagy and lipid accumulation in cultured astrocytes upon frataxin depletion. Besides, frataxin-deficient cells show higher expression of several A1-reactivity markers and release of pro-inflammatory cytokines. Interestingly, most of these defects were prevented by chronically treating the cells with the smoothened agonist SAG. Furthermore, in vitro culture of neurons with conditioned medium from frataxin-deficient astrocytes results in a reduction of neuronal survival, neurite length and synapse formation. However, when frataxin-deficient astrocytes were chronically treated with SAG, we did not observe these alterations in neurons. Conclusions: Our results demonstrate that the pharmacological activation of the SHH pathway could be used as a target to modulate astrocyte reactivity and neuron–glia interactions to prevent neurodegeneration in Friedreich’s ataxia.

Palabras clave
frataxinmitochondrial dysfunctionneurotoxicityreactive astrocytessmoothened agonistFrataxinMitochondrial dysfunctionNeurotoxicityReactive astrocytesSmoothened agonistSonic hedgehog

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Neuroinflammation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 20/272, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Neurosciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.32 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 19 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707128
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Vicente-Acosta A) y Último Autor (LORIA SALINAS, FRIDA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido DIAZ NIDO, JAVIER y LORIA SALINAS, FRIDA.