{rfName}
Gr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Authors received financial support through a grant on bioethics by the Victor Grifols i Lucas Foundation (Spain). The second author also received financial support through the Culture of Grief Project, funded by the Obel Family Foundation.

Análisis de autorías institucional

Brescó De Luna IAutor (correspondencia)

Compartir

25 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Griefbots. A New Way of Communicating With The Dead?

Publicado en:Integrative Psychological and Behavioral Science. 57 (2): 466-481 - 2023-06-01 57(2), DOI: 10.1007/s12124-022-09679-3

Autores: Jiménez-Alonso B, Brescó de Luna I

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Oberta Catalunya, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autonoma de Madrid, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

There is a growing number of new digital technologies mediating the experiences of grief and the continuing bonds between the bereaved and their loved ones following death. One of the most recent technological developments is the "griefbot". Based on the digital footprint of the deceased, griefbots allow two-way communication between mourners and the digital version of the dead through a conversational interface or chat. This paper explores the mediational role that griefbots might have in the grieving process vis-à-vis that of other digital technologies, such as social media services or digital memorials on the Internet. After briefly reviewing the new possibilities offered by the Internet in the way people relate with the dead, we delve into the particularities of griefbots, focusing on the two-way communication afforded by this technology and the sense of simulation derived from the virtual interaction between the living and the dead. Discussion leads us to emphasize that, while both the Internet and griefbots bring about a significant spatial and temporal expansion to the grief experience -affording a more direct way to communicate with the dead anywhere and at any time- they differ in that, unlike the socially shared virtual space between mourners and loved ones in most digital memorials, griefbots imply a private conversational space between the mourner and the deceased person. The paper concludes by pointing to some ethical issues that griefbots, as a profit-oriented afterlife industry, might raise for both mourners and the dead in our increasingly digital societies.© 2022. The Author(s), under exclusive licence to Springer Science+Business Media, LLC, part of Springer Nature.

Palabras clave

bereavementchatbotscontinuing bondscultural psychologydeathdigital footprintdigital immortalityfacebookgriefmediamediationmourningritualsChatbotsContinuing bondsCultural psychologyDeathDigital footprintDigital immortalityGriefGriefbotsMediationMourning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Integrative Psychological and Behavioral Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.05, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 60.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 77 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 157.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 19 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (BRESCO DE LUNA, IGNACIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BRESCO DE LUNA, IGNACIO.