{rfName}
La

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Marta FerreroAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

La Enseñanza Recíproca en las Aulas: Efectos Sobre la Comprensión Lectora en Estudiantes de Primaria

Publicado en:Psykhe. 23 (1): 6-0 - 2014-01-01 23(1), DOI: 10.7764/psykhe.23.1.505

Autores: Pascual Hoyuelos, Gema; Ferrero González, Marta; Pereda Herrero, Visitación; Goikoetxea Iraola, Edurne; Corral Robles, Silvia

Afiliaciones

universidad de deusto - Autor o Coautor

Resumen

El objetivo del estudio fue investigar los efectos de un programa basado en la Enseñanza Recíproca (Palincsar & Brown, 1984) sobre la comprensión lectora, hábitos lectores y fluidez de 239 alumnos de clase media-baja de 3º a 6º de primaria (entre 8 y 13 años, 49% mujeres) de 5 escuelas públicas de Vizcaya y de Álava, en España, seleccionadas intencionadamente. El diseño fue cuasi-experimental pre y postest, con grupo control, asignando aleatoriamente las aulas enteras o divididas a cada grupo, según la conveniencia de cada escuela. El grupo experimental (n = 135) fue entrenado durante 12 sesiones de 50 minutos una vez a la semana, mientras el grupo control (n = 104) recibía la enseñanza de lengua tradicional durante el mismo período. Los resultados revelan que la intervención tuvo efectos positivos en la comprensión lectora, medida a través de tareas de resumen y de recuerdo, pero no logró efectos en los hábitos lectores y en la fluidez. Las implicaciones para la investigación y para la práctica son discutidas, como la flexibilidad del programa y su aplicación por parte de estudiantes universitarios.

Palabras clave
ArtesCiencias socialesGeneral psychologyPsicologíaPsychology (all)Psychology (miscellaneous)

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Psykhe, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Psychology (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.35, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-07, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4
  • Open Alex: 15
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 86 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 91% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.