{rfName}
Ps

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Daudén EAutor o CoautorRodríguez-Jiménez PAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Psoriasis Therapy and Skin Cancer: A Review

Publicado en:Life. 11 (10): 1109- - 2021-10-01 11(10), DOI: 10.3390/life11101109

Autores: Butron-Bris, Beatriz; Dauden, Esteban; Rodriguez-Jimenez, Pedro

Afiliaciones

Dermatology Deparment, Hospital Universitario de la Princesa, 28007 Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Hosp Univ Princesa, Dermatol Deparment, Madrid 28007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

psoriasis is a chronic immune-mediated disease that is associated with several comorbidities, including an increased risk of malignancies, particularly skin cancer. A large number of studies have investigated whether psoriasis itself, psoriasis-associated comorbidities, or psoriasis treatment could lead to an increased risk of neoplasms.we reviewed the literature using the most important databases (PubMed, MEDLINE, ETHERIA). All articles pertaining to skin cancer associated with psoriasis disease and psoriasis therapy were included. In this review, we also discuss some of the potential underlying mechanisms for these associations, particularly regarding the multiple psoriasis therapies currently available, and their possible implications in higher incidences of skin cancer in these patients.evidence suggests that these patients might have a higher risk of cutaneous malignancies, especially for NMSC, compared with psoriasis-free patients. The reasons for this increased risk remain to be determined. However, high dose PUVA therapy, the immunosuppressive treatments used, and the comorbidities and habits frequently described in these patients seem to play a role in the pathogenesis of these tumors. Because of these facts, periodic screening for skin cancer is recommended in this population.

Palabras clave
BiologicsMelanomaNon-melanoma skin cancerPhototherapyPsoriasisSkin cancerTreatment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Life debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 39/94, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Paleontology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.52. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.91 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.57 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 27
  • Europe PMC: 11
  • OpenCitations: 19
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 34.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (RODRIGUEZ JIMENEZ, PEDRO ANTONIO).