{rfName}
Vi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Muñoz-Codoceo RAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Vitamin D Status in Pediatric and Young Adult Cystic Fibrosis Patients. Are the New Recommendations Effective?

Publicado en:Nutrients. 13 (12): - 2021-01-01 13(12), DOI: 10.3390/nu13124413

Autores: Mangas-Sánchez C, Garriga-García M, Serrano-Nieto MJ, García-Romero R, Álvarez-Beltrán M, Crehuá-Gaudiza E, Muñoz-Codoceo R, Suárez-Cortina L, Vicente-Santamaría S, Martínez-Costa C, Díaz-Martin JJ, Bousoño-García C, González-Jiménez D

Afiliaciones

Cystic Fibrosis Section, Hospital Ramón y Cajal, 28034 Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Pediatric Gastroenterology and Nutrition Section, Hospital Carlos Haya, 29010 Málaga, Spain. - Autor o Coautor
Pediatric Gastroenterology and Nutrition Section, Hospital Central de Asturias, 33011 Oviedo, Spain. - Autor o Coautor
Pediatric Gastroenterology and Nutrition Section, Hospital Clínico de Valencia, 46010 Valencia, Spain. - Autor o Coautor
Pediatric Gastroenterology and Nutrition Section, Hospital Infantil Niño Jesús, 28009 Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Pediatric Gastroenterology and Nutrition Section, Hospital Miguel Servet, 50009 Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
Pediatric Gastroenterology and Nutrition Section, Hospital Vall d' Hebron, 08035 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In recent years, guidelines for vitamin D supplementation have been updated and prophylactic recommended doses have been increased in patients with cystic fibrosis (CF).To evaluate safety and efficacy of these new recommendations.Two cohorts of pancreatic insufficient CF patients were compared before (cohort 1: 179 patients) and after (cohort 2: 71 patients) American CF Foundation and European CF Society recommendations were published. Cohort 2 patients received higher Vitamin D doses: 1509 (1306-1711 95% CI) vs 1084 (983-1184 95% CI) IU/Day (p < 0.001), had higher 25 OH vitamin D levels: 30.6 (27.9-33.26 95% CI) vs. 27.4 (25.9-28.8 95% CI) ng/mL (p = 0.028), and had a lower prevalence of insufficient vitamin D levels (<30 ng/mL): 48% vs 65% (p = 0.011). Adjusted by confounding factors, patients in cohort 1 had a higher risk of vitamin D insufficiency: OR 2.23 (1.09-4.57 95% CI) (p = 0.028).After the implementation of new guidelines, CF patients received higher doses of vitamin D and a risk of vitamin D insufficiency decreased. Despite this, almost a third of CF patients still do not reach sufficient serum calcidiol levels.

Palabras clave
Cystic fibrosisMulticenter studyVitamin d

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 15/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 11
  • Europe PMC: 4
  • OpenCitations: 8
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.