{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We acknowledge useful discussions with V. Fatemi and P. Kurilovich. The Center for Quantum Devices is funded by the Danish National Research Foundation. This work is supported by Novo Nordisk Foundation Grant No. NNF20OC0060019 (C.H.). A.L.Y. acknowledges support from the Spanish AEI through Grant No. PID2020-117671GB-I00, through the "Maria de Maeztu" Programme for Units of Excellence in R&D (Grant No. MDM-2014-0377), and by EU through FETOPEN Grant No. 828948 (AndQC).

Análisis de autorías institucional

Levy-Yeyati Mizrahi, AlfredoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Inductive microwave response of Yu-Shiba-Rusinov states

Publicado en:PHYSICAL REVIEW B. 105 (5): 54503- - 2022-02-03 105(5), DOI: 10.1103/PhysRevB.105.054503

Autores: Hermansen, C; Yeyati, A Levy; Paaske, J

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Teor Mat Condensada, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Copenhagen, Niels Bohr Inst, Ctr Quantum Devices, DK-2100 Copenhagen, Denmark - Autor o Coautor

Resumen

We calculate the frequency-dependent admittance of a phase-biased Josephson junction spanning a magnetic impurity or a spinful Coulomb-blockaded quantum dot. The local magnetic moment gives rise to Yu-Shiba-Rusinov bound states, which govern the subgap absorption as well as the inductive response. We model the system by a superconducting spin-polarized exchange-cotunnel junction and calculate the linear current response to an ac bias voltage, including its dependence on phase bias as well as particle-hole and source-drain coupling asymmetry. The corresponding inductive admittance is analyzed and compared to results of a zero bandwidth, as well as an infinite-gap approximation to the superconducting Anderson model. All three approaches capture the interaction-induced 0-pi transition, which is reflected as a discontinuity in the adiabatic inductive response.

Palabras clave
Andreev bound-statesCoherent manipulationImpuritiesQuantumResonant josephson currentSpins

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW B debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Condensed Matter Physics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.77. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.59 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.01 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 10
  • OpenCitations: 8
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 8.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/706065
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark.