{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Díaz-Agudo B.Autor o Coautor

Compartir

11 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

RecoLibry Suite: a set of intelligent tools for the development of recommender systems

Publicado en:Automated Software Engineering. 27 (1-2): 63-89 - 2020-06-01 27(1-2), DOI: 10.1007/s10515-020-00269-4

Autores: Jorro-Aragoneses JL; Díaz-Agudo B; Recio-García JA; Jimenez-Díaz G

Afiliaciones

Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Recommendation systems are a key part of almost every modern consumer website. Recommender systems include techniques to filter, explore and rank a huge amount of information and items according to the user’s current interests, and the similarity among users and items. Designing and implementing a recommender system usually requires high programming and machine learning skills. To alleviate these processes we present RecoLibry Suite: a set of intelligent tools to assist different types of users on the development of recommender systems. RecoLibry Suite supports not only the design and development of recommender systems but also its deployment as software as a service. We have evaluated the usability of the proposed tools with real users.

Palabras clave

Components architectureDependency injectionFramework suiteOntologyRecommender systems

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Automated Software Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Software. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Computer Science, Software Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.62, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (JORRO ARAGONESES, JOSE LUIS).