{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors would like to thank B. Braun Surgical, S.A., Fundacio Cellex Barcelona, and the Spanish Ministerio de Economia y Competitividad (Photostroke) for their funding support. We acknowledge useful discussions with Dr Romain Quidant, Dr Jan Laufer, Dr Lihong Wang and Dr Konstantin Maslov as well as contributions by Dr Alexia Giannoula and Laura Hottin to the experimental set-up.

Análisis de autorías institucional

Aguirre, JuanAutor (correspondencia)

Compartir

8 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo

The potential of photoacoustic microscopy as a tool to characterize the in vivo degradation of surgical sutures

Publicado en:Biomedical Optics Express. 5 (8): 2856-2869 - 2014-08-01 5(8), DOI: 10.1364/BOE.5.002856

Autores: Aguirre, Juan; Morales-Dalmau, Jordi; Funk, Lutz; Jara, Francesc; Turon, Pau; Durduran, Turgut

Afiliaciones

B Braun Surg SA, Barcelona 08191, Spain - Autor o Coautor
ICFO Inst Ciences Foton, Barcelona 08860, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The ex vivo and in vivo imaging, and quantitative characterization of the degradation of surgical sutures (similar to 500 mu m m diameter) up to similar to 1cm depth is demonstrated using a custom dark-field photo-acoustic microscope (PAM). A practical algorithm is developed to accurately measure the suture diameter during the degradation process. The results from tissue simulating phantoms and mice are compared to ex vivo measurements with an optical microscope demonstrating that PAM has a great deal of potential to characterize the degradation process of surgical sutures. The implications of this work for industrial applications are discussed. (C) 2014 Optical Society of America

Palabras clave

(110.5120) photoacoustic imaging(170.0170) medical optics and biotechnologyTomography

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Biomedical Optics Express debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 9/87, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Optics.

2025-07-04:

  • WoS: 4
  • Scopus: 5
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (AGUIRRE BUENO, JUAN) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido AGUIRRE BUENO, JUAN.